20 intentos de extorsión al día en La Paz; empresarios de BCS respaldan persecución de oficio
Organismos empresariales en Baja California Sur apoyan que el delito de extorsión se persiga de oficio, con el fin de facilitar denuncias.

En respuesta al incremento de intentos de extorsión y al impacto que la inseguridad puede tener en sectores como el turismo y la inversión, líderes empresariales de La Paz respaldan la reciente reforma constitucional aprobada en la Cámara de Diputados, que establece que el delito de extorsión se persiga de oficio.
El objetivo, señalaron, es reforzar las herramientas legales para que las autoridades actúen de inmediato sin depender de la denuncia de la víctima.
Esta situación se suma a las aplicaciones que se han detectado en la entidad de préstamos fraudulentos.
Organismos empresariales piden que las extorsiones se persigan por oficio
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la modificación al Artículo 73 de la Constitución, que otorga al Congreso de la Unión la facultad de legislar en materia de extorsión y coordinar acciones con los Estados.
Te puede interesar....
Paul Valdiviezo, presidente de COPARMEX, explicó que esta medida permitirá a las autoridades iniciar investigaciones sin que las víctimas presenten una denuncia formal, además de homologar la tipificación del delito y establecer agravantes y sanciones.
El sector empresarial planteó que la futura Ley General contra el Delito de Extorsión incluya mecanismos para denuncias anónimas y atención a víctimas y testigos.
Más de 20 restaurantes al día reciben llamadas de extorsión
David Hinojosa, presidente de la Canirac en La Paz, informó que, diariamente, se registran alrededor de 20 intentos de extorsión contra negocios del sector restaurantero, realizados por personas que se hacen pasar por autoridades.
Te puede interesar....
“Afortunadamente, tenemos comunicación directa con los agremiados para identificarlos: el que se hace pasar por contador, el de la papelería, el que finge ser parte de alguna autoridad”, dijo.
Precisó que, en el municipio de La Paz, no se han reportado denuncias formales por cobro de piso.
Cabe destacar que, recientemente, se dio a conocer que en Baja California Sur se han detectado más de mil números de extorsión telefónica.
*Hechos relevantes de BCS directo a tu WhatsApp: haz clic AQUÍ
Emprhotur teme bajas en ocupación hotelera por inseguridad
Agustín Olachea, representante de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz (Emprhotur), advirtió que la inseguridad puede generar tres impactos graves:
- Reducción de la ocupación hotelera por la percepción de riesgo en el destino.
- Disminución de inversión pública y privada para el desarrollo turístico.
- Deterioro de la imagen de La Paz, lo que obligaría a costosas campañas de recuperación.
“La inseguridad es un factor que influye en la decisión del turista sobre a dónde viajar, y si no se atiende, el daño no será solo inmediato, sino a largo plazo”, sostuvo.
Te puede interesar....
Aun cuando la Secretaría de Turismo no reporta una caída en la llegada de visitantes a Baja California Sur tras los recientes hechos violentos, el sector empresarial y hotelero subraya la importancia de proteger la imagen del destino para no perder el favoritismo que lo caracteriza.