Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

6 templos históricos en Baja California Sur: dos tienen más de 320 años

Estos templos históricos se pueden conocer a través de la "Ruta de las Misiones".

Foto: Archivo POSTABCS.
Foto: Archivo POSTABCS.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ivette Pérez

Baja California Sur conserva un legado único en sus templos y misiones, las cuales fueron construidas entre los siglos XVII y XVIII. 6 de ellos destacan por su valor cultural, y dos superan los 320 años de antigüedad, permaneciendo como testigos vivos de la historia de la península.

Un dato curioso de una de estas, es que se construyó sobre una vieja misión y tiene 304 años desde su fundación. ¿Quieres saber cuáles son?

¿Cuáles son los templos históricos que están en la "Ruta de las misiones"?

La historia de Baja California Sur es amplia e interesante, y esta puede ser contada a través de la Ruta de las Misiones. Por fortuna, estos templos siguen en pie.

Por lo que a continuación te decimos 6 de los templos históricos que puedes encontrar en la Ruta de las Misiones y que no te puedes perder:

1. Nuestra Señora de Loreto Conchó

Fue fundada por Juan María de Salvatierra, en 1697 y es considerada la “Madre de las Misiones de las Californias”.

Misiones de Loreto. Foto: Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur / Facebook.

Misiones de Loreto. Foto: Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur / Facebook.

2. San Javier

(San Francisco Xavier de Viggé-Biaundó)

Fundada en 1699 y establecida por Francisco María Piccolo. Destaca por estar muy bien conservada.

3. Santa Rosalía de Mulegé

Fue fundada en 1705 por Juan Manuel Basaldúa. Actualmente es considerada una joya arquitectónica que se encuentra ubicada en un oasis de la costa del Mar de Cortés.

4. San Ignacio Kadakaamán

Esta fue creada por Juan Bautista de Luyando en 1728 y se encuentra en el municipio de Mulegé.

5. San José de Comondú

Fue fundada por Julián Mayorga en 1708 y como su nombre lo indica, está en el municipio de Comondú.

6. San Luis Gonzaga

Fue establecida por Jaime Bravo en 1720.

¿Cuáles misiones tienen más de 320 años?

Algunas misiones cuentan con retablos únicos y otras, cuentan con más de 320 años de antigüedad. Si eres de los que le gusta la historia de la entidad y quiere siempre saber estos datos históricos, aquí te compartimos cuáles son 2 de estas misiones con esta edad:

  • Nuestra Señora de Loreto: fundada en 1697, tiene ya 328 años.
San Javier: con origen en 1699, cuenta con 326 años.

Estas misiones tienen más de tres siglos de historia, destacándose por su valor y su contribución al pasado cultural de la península.

¿Qué tienen de especial estas misiones y por qué visitarlas?

Estas misiones son, sin duda alguna, testimonios vivientes de la península de antes, construidas entre los siglos XVII y XVIII por los jesuitas.

Muchos de estos templos están en lugares inesperados , lo que añade encanto a su visita obligatoria. Cada pueblo que rodea estos templos, tiene un encanto arquitectónico y cultural, como es el caso de los pueblos mágicos.

Asimismo, conservan elementos arquitectónicos únicos, como retablos barrocos, construcción en piedra  y estructuras originales todavía en buen estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas