Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Acumulador o coleccionista ? La línea es delgada y tu clóset lo sabe

Si eres un acumulador de objetos, no sólo es un tema de desorden.

Acumuladores compulsivos: no es solo una manía. Foto: Canva
Acumuladores compulsivos: no es solo una manía. Foto: Canva

Publicado el

Por: Rocío Casas

LOS CABOS, Baja California Sur.- La acumulación de objetos para muchas personas es una lucha diaria que afecta su bienestar. El trastorno de acumulación va más allá de una simple manía: es una condición de salud mental que puede convertir los hogares en espacios intransitables y generar aislamiento social.

Así como en Baja California Sur se han registrado 34 casos de influenza, recordándonos la importancia de cuidar nuestra salud física, también es fundamental prestar atención a la salud emocional. 

Especialistas advierten que esta problemática está ligada a factores emocionales y que su atención requiere comprensión, apoyo y tratamiento adecuado. La salud mental es un pilar clave del bienestar general y debe ser atendida con la misma urgencia que cualquier otra enfermedad.

Te puede interesar: ¿Por qué está prohibido nadar con ballenas grises?

¿Cómo saber si soy acumulador o coleccionista?

Eli Verdugo, psicoterapeuta, informó que el trastorno de acumulación puede afectar severamente la vida diaria de quienes lo padecen. 

En los casos más extremos, los espacios habitacionales se ven reducidos al punto de dificultar actividades esenciales como cocinar, dormir o incluso moverse dentro del hogar. Además, el aislamiento social es una consecuencia frecuente, ya que muchas personas con este problema sienten vergüenza y evitan recibir visitas o interactuar con los demás.

¿Por dónde empezar? Por eso, se trata de un trastorno.

¿Por dónde empezar? Por eso, se trata de un trastorno.

Te puede interesar: Detienen a hombre por acosar a menor en el Carnaval La Paz 2025

Esta condición también está vinculada con trastornos como la depresión y la ansiedad, afectando la autoestima y el bienestar emocional de quienes la padecen. Es crucial entender que no se trata de una decisión voluntaria, sino de un trastorno que requiere atención profesional.

En este sentido, la ampliación de los servicios médicos a comunidades alejadas representa un avance en la atención integral de la salud. 

¿Cómo puedo identificarlo?

Primero, identificar el problema a tiempo. Si todavía es posible reconocer algunas señales de alerta, es fundamental preguntarnos: 

  • ¿Cómo me relaciono con los objetos? 
  • ¿Me cuesta deshacerme de cosas aunque no las necesite?
  •  ¿Mi acumulación afecta mi bienestar o el de otros? 
  • ¿Las personas cercanas están preocupadas por mi situación?

Estas preguntas son clave para detectar a tiempo si existe un problema antes de que la acumulación se vuelva insostenible.

Te puede interesar: Ayuntamiento de La Paz apoyará a emprendedores con discapacidad y de la comunidad LGBT+

Y si ya se ha desarrollado un trastorno de acumulación, es fundamental encontrar estrategias para abordarlo de manera efectiva. Lo primero es no juzgar ni imponer soluciones drásticas, como retirar objetos sin consentimiento, ya que esto puede generar mayor angustia.

Llega al punto que apenas puede moverse una persona que tiene tantos objetos de más.

Llega al punto que apenas puede moverse una persona que tiene tantos objetos de más.

¿Cómo puede ayudar el entorno cercano?

El papel de familiares y amigos es clave en el proceso de apoyo. Algunas estrategias incluyen:

  • No juzgar: Evitar críticas y señalamientos que puedan generar resistencia o malestar.
  • Promover el diálogo: Abrir conversaciones con empatía y ofrecer escucha activa.
  • Sugerir ayuda profesional: Orientar a la persona para que busque acompañamiento terapéutico con psicólogos o psiquiatras.
  • Apoyar en la organización: Si la persona está dispuesta, colaborar en la toma de decisiones sobre qué conservar y qué descartar.

Si enfrentas esta situación o conoces a alguien que la vive, recuerda que la acumulación compulsiva no define a una persona. Tomarse un respiro y reflexionar sobre el bienestar personal puede ser clave para dar el primer paso hacia el cambio. 

A veces, un paseo en un entorno diferente ayuda a despejar la mente y encontrar nuevas perspectivas. Las nuevas actividades turísticas en Puerto Chale, pueden ser una oportunidad para conectar con la naturaleza, reducir el estrés y redescubrir la importancia de un espacio ordenado y equilibrado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas