¡Adiós a la comida chatarra en escuelas de BCS! Es oficial: entra en vigor su prohibición
La SEP hace oficial que entra en vigor la prohibición de comida chatarra en escuelas de BCS.

LA PAZ, Baja California Sur.- Se prohíbe estrictamente la comida chatarra en todas las escuelas de Baja California Sur; entra en vigor desde ayer el 29 de marzo, pero mañana lunes 31 de marzo ya lo harán constar en las tienditas y cooperativas: fin del mes y fin de la comida azucarada y grasosa.
¿Es oficial que no se venderá comida chatarra en escuelas públicas de BCS?
Alicia Meza Osuna, titular de la Secretaría de Educación Pública, lo ha dado a conocer a través de un comunicado oficial: a partir de este sábado 29 de marzo entra en vigor el decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en los mil 712 planteles públicos y privados, desde nivel inicial hasta superior.
Te puede interesar....
El antecedente es que un monitoreo realizado en el ciclo escolar 2023-2024, en 10 mil 533 de todo México, se detectó que el 98%o de los comercios vendía comida chatarra y el 95%, bebidas azucaradas.
Todo esto genera obesidad y atenta contra la salud con enfermedades que se anticiparían, como la diabetes. Con esta nueva medida, se trabaja en salud preventiva en más de 230 mil estudiantes de todos los niveles en Baja California Sur.
¿Cómo comenzó esta iniciativa?
Desde noviembre pasado se realizaron diálogos con los ayuntamientos, madres y padres de familia, con apoyo de la Secretaría de Salud y del IMSS —señaló Meza Osuna—, donde dieron a conocer sobre las nuevas disposiciones, e ir sensibilizando estos cambios en los hábitos alimentarios que ya dieron comienzo.
Te puede interesar....
En la sesión de Consejo Técnico Escolar establecieron que la ciudadanía puede consultar el manual en la página vidasaludable.gob.mx con orientaciones sobre lo que no se permite vender, así como las sugerencias sobre lo que sí se puede ofrecer.
¿Cómo se va a seguir actuando para prevenir la comida chatarra en los planteles?
Para lograr este cometido, la SEP estatal continuará dando capacitaciones a los responsables de las tiendas escolares, supervisores y directores, con el objetivo de vigilar que la venta de alimentos sea saludable.
Te puede interesar....
Los nuevos lineamientos impiden la venta de productos ultraprocesados con bajo valor nutricional, promueven el consumo de agua natural y orientar a madres y padres de familia para que, con recursos de "La Escuela es Nuestra", se instalen bebederos en los planteles.