Baja California Sur, el estado con más impactos de huracanes en México
La Conagua reveló que BCS concentra el 13.9% de los ciclones tropicales que han golpeado al país entre 1964 y 2023, superando a Quintana Roo.

En los últimos 50 años, México ha sido impactado por 271 ciclones tropicales: 171 provenientes del océano Pacífico y 100 que llegaron por el Atlántico. De acuerdo con el más reciente informe del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), Baja California Sur es la entidad más golpeada, con 47 fenómenos que representan el 13.9% del total nacional.
Este 3 de septiembre, esa estadística volvió a hacerse presente con la cercanía del huracán "Lorena", que ha puesto a la entidad en estado de alerta ante el pronóstico de lluvias intensas y posibles afectaciones, sobre todo debido a su trayectoria sobre BCS.
Huracanes más destructivos en Baja California Sur
En las últimas décadas, la entidad sudcaliforniana ha enfrentado ciclones de gran impacto como “Odile” (2014), “Newton” (2016), la tormenta “Lidia” (2017) y “Jimena” (2009). Más recientemente, durante la temporada 2023, solo dos sistemas afectaron directamente al Estado, entre ellos el huracán “Norma”, que dejó pérdidas superiores a los 200 millones de pesos.
Te puede interesar....
El reporte detalla que los años con mayor actividad ciclónica han sido 2020, con 52 fenómenos registrados; 2005, con 47; y 1978, con 42 sistemas. Esta constante pone de relieve la vulnerabilidad de México frente a los fenómenos meteorológicos que cada temporada amenazan sus costas.
Medidas preventivas y preparación ciudadana
Consciente de la recurrencia de estos fenómenos, el Consejo Estatal de Protección Civil en Baja California Sur instaló su sesión permanente desde el 22 de mayo pasado.
Te puede interesar....
Entre las recomendaciones emitidas a la población se incluyen la elaboración de un plan familiar de emergencia, el resguardo de documentos importantes y la atención constante a los reportes oficiales sobre el clima y pronósticos.
Esto con la intención de que la ciudadanía sepa cómo prepararse antes de un huracán en la entidad.
*Entérate primero del clima y más: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp
¿Qué se espera en BCS en lo que resta de la temporada?
Dado que ya estamos en septiembre, mes que concentra buena parte de la actividad ciclónica, Baja California Sur aún está expuesta a recibir lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado, especialmente de sistemas que se formen o se acerquen al Sur del Pacífico o Península de Baja California.
Te puede interesar....
El caso actual del huracán "Lorena" ilustra bien este riesgo: se encuentra activo y podría tocar tierra este viernes, trayendo consigo altas precipitaciones, inundaciones y deslizamientos de tierra.
Aunque no todos los sistemas alcanzarán a ocurrir cerca de Baja California Sur, la previsibilidad baja de trayectorias y rápida formación de ciclones implica que siempre hay que estar atentos.
Cabe destacar que ante las precipitaciones arrojadas por el huracán "Lorena" las autoridades han llamaron a la ciudadanía para que identificarán los refugios más cercanos en Cabo San Lucas y San José del Cabo por ser las zonas con mayor daño.
Sin embargo aún se espera que toque tierra como tormenta tropical al norte del estado.