Baja California Sur impulsa la pesca y acuacultura sostenibles con nuevos acuerdos
Descubre de qué forma estos acuerdos fortalecerán el sector.

En un esfuerzo por consolidar su posición como líder nacional en pesca y acuacultura, Baja California Sur celebró la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura y del Subcomité Sectorial de Pesca y Acuacultura del COPLADEBCS.
Este estado no solo destaca por su biodiversidad marina, sino también por su significativo aporte a la economía nacional. Según datos recientes, Baja California Sur captura anualmente más de 166,000 toneladas de especies marinas, y la pesca en el estado genera más de 3,000 millones de pesos al año.
Durante el evento, se firmaron importantes convenios de colaboración con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS).
Te puede interesar....
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío y el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, encabezaron el evento, que reunió a pescadores, acuicultores, representantes gubernamentales y expertos del sector.
¿Baja California Sur es referente nacional?
Las cifras respaldan el liderazgo de Baja California Sur en el sector. Según lo expresado durante la sesión, el estado se destaca, entre otras cosas, por:
- Ser uno de los principales productores a nivel nacional de pescados y mariscos.
- Liderar en la expedición de permisos de pesca deportiva, con una proyección de superar los 200,000 permisos este año.
- Albergar una pujante industria de la ostricultura, consolidándose como una alternativa real de crecimiento económico.
Además, Baja California Sur se ha consolidado como un paraíso para los aficionados a la pesca deportiva, atrayendo a pescadores de todo el mundo.
La región ofrece algunas de las mejores ubicaciones para esta actividad en México, con zonas como La Paz, Bahía de La Paz, el Archipiélago Espíritu Santo y San José del Cabo, reconocidas por su abundancia de especies y la organización de torneos de renombre internacional.
Te puede interesar....
Estos datos resaltan la relevancia del sector para la economía estatal y la necesidad de implementar estrategias que garanticen su sostenibilidad.
¿Cuáles son los puntos clave de los nuevos convenios?
Los convenios firmados abarcan diversas áreas estratégicas para el sector pesquero y acuícola de Baja California Sur. Entre los puntos más relevantes, se encuentran:
- Censo de pescadores y embarcaciones: Se realizará un censo exhaustivo para actualizar la información del sector, lo que permitirá una mejor gestión de los recursos y la implementación de programas de apoyo.
- Ordenamiento y manejo pesquero y acuícola: Se establecerán estrategias para garantizar la sustentabilidad de la actividad, protegiendo los recursos marinos y asegurando el bienestar de las comunidades pesqueras.
- Pesca deportiva recreativa: Se simplificará y optimizará la expedición de permisos para esta actividad, que es un importante motor económico para el estado.
- Investigación y desarrollo: El IMIPAS colaborará en proyectos de investigación científica y aplicada, transferencia de tecnología e innovación para mejorar las prácticas de pesca y acuacultura.
¿Cómo impactarán estos acuerdos al desarrollo económico de la región?
El fortalecimiento de la pesca y la acuacultura en Baja California Sur, tiene un impacto directo en el desarrollo económico de la región. El estado se destaca como uno de los principales productores a nivel nacional de pescados y mariscos, y estas actividades generan empleo y bienestar para miles de familias.
Estos instrumentos de coordinación y colaboración que por primera ocasión se formalizan entre los Gobiernos Federal y Estatal, sin duda deberán de traducirse en una mejor articulación entre ambos niveles de gobierno para generar mayores acciones y programas en beneficio directo de las mujeres y hombres que con su esfuerzo cotidiano han hecho de los sectores pesqueros y acuícola uno de los pilares de desarrollo y progreso
José Alfredo Bermúdez Beltrán - Secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario de BCS.
¿Qué acciones se tomarán para apoyar a los pescadores y acuicultores?
Durante la sesión, se destacaron las acciones que el gobierno estatal ha implementado para apoyar a los productores del sector, incluyendo:
- Programas de apoyos productivos.
- Seguro de vida para pescadores y acuicultores.
- El Sistema Estatal de Información Pesquera y Acuícola.
- El ordenamiento Pesquero y Acuícola.
- Fomento y desarrollo de la ostricultura.
Un aspecto importante de este apoyo es el "Seguro de Vida Pesquero y Acuícola", un programa diseñado para proteger a las familias que dependen de estas actividades, especialmente ante los riesgos inherentes del trabajo en el mar.
Este seguro ofrece pólizas de hasta 100,000 pesos en caso de fallecimiento, y también cubre situaciones de invalidez laboral, enfermedad o accidente.
El gobernador Castro Cosío resaltó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de gobierno y los productores para impulsar el desarrollo del sector y mejorar las condiciones de vida de las comunidades pesqueras.
Te puede interesar....
Asimismo, se comprometió a seguir trabajando en la mejora de la infraestructura y los servicios para el sector, incluyendo la rehabilitación de muelles y la construcción de rampas de botado.
La sesión concluyó con un llamado a la unidad y la organización para enfrentar los retos del sector y aprovechar las oportunidades que ofrece la pesca y la acuicultura sostenibles.