Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Barcos pesqueros industriales no infringen la ley al capturar en costas de BCS

Aunque pidan limitar la distancia, la ley solo regula la profundidad, por lo que los barcos pesqueros industriales no violan ninguna norma.

Foto: DEPESCA
Foto: DEPESCA

Publicado el

Por: Rocío Casas

Pescadores locales denunciaron que barcos pesqueros industriales invadieron las costas de Baja California Sur en días recientes. En redes sociales circularon imágenes donde se señalaba la presencia de estas embarcaciones en el Mar de Cortés.

Sin embargo, el diputado federal Luis Armando Díaz aclaró que las tripulaciones de los barcos atuneros y camaroneros provenientes de otras entidades no están violando la ley al realizar capturas en aguas de Baja California Sur.

Video | Barco pesquero industrial en Baja California Sur

¿Por qué los barcos pesqueros industriales pueden capturar en aguas sudcalifornianas?

El diputado explicó que la legislación pesquera en México regula principalmente la profundidad en la que pueden realizarse capturas, pero no establece límites claros de distancia mínima a la costa para embarcaciones de gran calado, como los atuneros. 

Esto significa que, aunque los pescadores ribereños consideran que la entrada de estos barcos a menos de 50 millas náuticas de la costa perjudica sus actividades tradicionales, la ley no contempla restricciones específicas sobre cuántas millas pueden acercarse.

Mientras respeten la profundidad permitida para sus artes de pesca, su operación se mantiene dentro de la legalidad.

En consecuencia, los barcos de gran calado no incurren en ninguna infracción al faenar en aguas cercanas a Baja California Sur, ya que la norma vigente no regula la distancia costera ni prohíbe expresamente su presencia en esas zonas.

Se resaltó la importancia de tomar acciones contundentepara evitar que especies marinas continúan en peligro por culpa de los barcos pesqueros industriales.

Foto: DEPESCA

Foto: DEPESCA

¿Qué proponen para que los barcos de gran calado afecten la pesca en Baja California Sur?

De acuerdo con el diputado federal, se plantea la siguiente propuesta para atender esta situación:

  • Reformar el marco jurídico pesquero para que no solo regule la actividad por la profundidad, sino que también establezca distancias mínimas a la costa, evitando que embarcaciones de gran calado puedan operar cerca de las zonas ribereñas.
  • Construir un gran acuerdo nacional en el que participen todos los sectores pesqueros (ribereño, tradicional, deportivo y comercial), con la mediación de dependencias como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y el gobierno estatal.
  • Plantear un límite de 50 millas náuticas como la distancia mínima que deberán respetar los barcos de gran calado, con el objetivo de proteger las pesquerías locales y garantizar la sustentabilidad de los recursos marinos.

Foto: DEPESCA

Foto: DEPESCA

¿Qué advierten los pescadores ante la presencia de barcos pesqueros industriales en Baja California Sur?

Colectivos de pescadores advirtieron que las actividades de pesca masiva realizadas por barcos camaroneros y atuneros en las costas están generando una devastación alarmante de la vida marina. 

Señalaron que cerca del 80% de las capturas realizadas con estas redes corresponden a peces juveniles que aún no han alcanzado su desarrollo completo, los cuales son devueltos al mar ya sin vida, afectando gravemente el equilibrio ecológico.

Especies emblemáticas de la región que también podrían verse amenazadas, como la mantarraya gigante —frecuentemente confundida con un tiburón—, cuya presencia es fundamental para la salud de los ecosistemas marinos sudcalifornianos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas