¿Cárcel por usar IA en contenido íntimo? Esto propone nueva reforma en BCS
Baja California Sur busca modificar el Código Penal para castigar más severamente el uso de IA en contenido íntimo.

LA PAZ, Baja California Sur.- El uso de Inteligencia Artificial (IA) en contenido íntimo podría ser castigado en Baja California Sur, junto con el aumento de la edad mínima para delitos sexuales, como parte de las propuestas realizadas recientemente.
Los delitos de violencia digital no solo en el estado sino en el país han ido en aumento ya que tan solo en 2023, los delitos relacionados con contenido íntimo generado por IA aumentaron un 464% en México.
Te puede interesar....
Mientras que en el estado, entre enero y noviembre de 2024, se registraron 1,121 denuncias por delitos sexuales, un incremento del 9.6% respecto al año anterior.
Video | Incluir como violencia digital contenido íntimo creado con inteligencia artificial
¿Qué sanciones propone Baja California Sur por el uso de IA en contenido íntimo?
En Baja California Sur se ha propuesto una nueva ley para castigar más severamente la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, especialmente cuando se utiliza IA para manipular imágenes, audios o videos.
Esta propuesta busca actualizar las leyes locales para enfrentar los riesgos que trae la tecnología.
La iniciativa, que está siendo discutida en el Congreso del Estado, plantea penas de prisión de hasta seis años y multas para quienes difundan contenido sexual sin permiso, incluyendo material modificado por IA.
Además, se quiere reconocer la violencia digital como una agresión que afecta la intimidad de las personas, alineando las leyes locales con las reformas que ya existen a nivel nacional e internacional.
Las reformas proponen castigos similares a nivel federal, buscando que las leyes se adapten a los nuevos riesgos que trae la tecnología, protegiendo la privacidad y dignidad de las personas en el mundo digital.
Esta no es la primera vez que se intenta cambiar la ley. A principios de enero, la diputada Arlene Moreno presentó una propuesta similar en el Congreso de Baja California Sur.
Ahora, en esta ocasión, fue la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, del Partido Morena, quien también presentó una nueva propuesta para modificar el Código Penal del estado.
Te puede interesar....
¿Qué sanciones proponen en México por el uso de IA en contenido íntimo?
A nivel federal, también se han presentado propuestas en el Congreso de la Unión para reformar el Código Penal Federal.
Una de ellas propone sancionar la creación y difusión de contenido íntimo generado por IA, también conocido como "deepfakes".
Se busca agregar disposiciones específicas que castiguen el uso de tecnologías avanzadas para manipular imágenes y videos sin el consentimiento de las personas involucradas.
Las modificaciones incluyen penas de prisión y sanciones económicas para quienes empleen IA con fines de difamación, extorsión o cualquier otra forma de violencia digital. Esta reforma todavía se está discutiendo en la Cámara de Diputados.
¿Qué leyes existen contra la violencia digital?
Hasta el momento, en México está la Ley Olimpia, que es una de las principales contra la violencia digital. Esta establece castigos para las personas que compartan contenido íntimo sin el consentimiento de la persona involucrada.
Aunque ya está en vigor en 28 estados, aún hay huecos, sobre todo cuando se trata del uso de inteligencia artificial para manipular imágenes y videos. Reconoce la violencia digital y sanciona la difusión de material íntimo sin permiso.
Te puede interesar....
Sin embargo, como la tecnología está avanzando, especialmente con el uso de inteligencia artificial, se están proponiendo nuevas leyes para evitar que se cometan este tipo de delitos.
Además de los delitos relacionados con la IA, en Baja California Sur también se está viendo un aumento en las denuncias por delitos sexuales, especialmente en febrero de 2025.