Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Ciclismo urbano en La Paz: los puntos más peligrosos para transitar en BCS

La Paz enfrenta el reto de garantizar seguridad a un creciente número de ciclistas, quienes usan la bicicleta como medio de transporte y recreación.

Foto: Canva
Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

El ciclismo en Baja California Sur vive un momento de auge, pero también enfrenta un desafío urgente, la seguridad vial.

Aunque cada vez son más los que se suman a la bicicleta como deporte, transporte o recreación, la falta de infraestructura segura y la cultura vial deficiente han convertido ciertas vialidades en verdaderos puntos rojos.

Te puede interesar....

¿Dónde están los puntos más peligrosos para rodar?

De acuerdo con el análisis de siniestralidad vial realizado por el colectivo BCSicletos, La Paz registró en 2024 un total de 3,907 siniestros viales de todo tipo, alcanzando así su cifra más alta en los últimos años.

Aunque la mayorìa estos incidentes no involucraron bicicletas, el estudio identificó las zonas con mayor riesgo.

El bulevar Forjadores concentra la mayor incidencia, sobre todo en sus intersecciones con avenida Colosio, Camino Vecinal y Universidad. Otras áreas críticas incluyen el sector centro-norte de la ciudad y las inmediaciones de la avenida Pino Pallas.

Según BCSicletos, de los 12.5 km de ciclovías construidos en el municipio, la mayoría son ciclocarriles no segregados, mal diseñados y desconectados entre sí, lo que limita su efectividad como red segura.  Esto obliga a muchos ciclistas a compartir vialidades con vehículos motorizados o transitar por banquetas en mal estado.

El censo del INEGI 2020 estima que existen alrededor de 4,500 bicicletas en circulación en La Paz, usadas con fines recreativos, laborales y turísticos.

Sin embargo, la infraestructura ciclista se concentra principalmente en la zona turística del malecón, mientras que las colonias periféricas carecen de ciclovías seguras.

Mapa de zonas con mayores accidentes de trànsito. Foto: Canva

Mapa de zonas con mayores accidentes de trànsito. Foto: Canva

¿Qué dicen los ciclistas?

Miembros del colectivo BCSicletos han señalado que el incumplimiento de la distancia mínima requerida para adelantar a ciclistas, establecida en 1.5 metros, y la invasión recurrente de ciclovías son dificultades cotidianas para quienes circulan en bicicleta en La Paz.

Otros ciclistas urbanos denuncian que muchos conductores no consideran a la bicicleta como vehículo con derecho de vía, lo que genera situaciones de riesgo.

Testimonios coinciden en que la falta de iluminación nocturna, el exceso de velocidad y la ausencia de señalización preventiva agravan el peligro en estos tramos.

Algunos ciclistas han optado por circular en sentido contrario al flujo vehicular para mantener contacto visual con los automovilistas, aunque esta práctica incrementa el riesgo de accidentes.

Pese a que las cifras oficiales muestran una baja incidencia de siniestros que involucren bicicletas, los colectivos insisten en el uso de elementos de seguridad como casco, chalecos y luces reflectantes para reducir riesgos en carretera y zonas urbanas.

Foto: Canva

Foto: Canva

¿Qué se está haciendo para mejorar la seguridad?

En los últimos años, cada vez más personas en La Paz utilizan la bicicleta como una alternativa económica y amigable con el medio ambiente frente al encarecimiento del transporte motorizado y la preocupación por la contaminación.

De acuerdo con integrantes de BCSicletos, para que esta tendencia pueda consolidarse es necesario que las autoridades inviertan en infraestructura segura y desarrollen campañas permanentes de educación vial que fomenten el respeto entre todos los usuarios de la vía.

La bicicleta, señalan, no solo es un medio de transporte, sino también una herramienta para construir ciudades más saludables y mejor conectadas.

Sigue el canal de noticias de POSTA BCS en WhatsApp y mantente informado sobre movilidad, seguridad vial y temas que importan a la comunidad ciclista.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas