Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Ciudad vs rancho en BCS: 5 diferencias clave que cambian tu día a día

Conoce cuáles son las diferencias, pero que a su vez lo hace único, vivir en lugar y el otro.

Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.
Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ivette Pérez

En Baja California Sur, existen dos estilos de vida latente en los sudcalifornianos: lo rural y urbano, la cual se vuele una elección.

Y es que la cocina de antaño de los ranchos sudcalifornianos, mantienen viva la tradición culinaria de la entidad.

¿Cuál es la diferencia entre la vida de rancho y la ciudad en BCS?

Desde la vibrante actividad en La Paz o Los Cabos, hasta la serenidad de los ranchos cerca de la Sierra La Laguna, cada entorno ofrece experiencias muy distintas.

Cabe resaltar que La Sierra de la Laguna, lleva su nombre debido a su historia y leyendas que se cuentan en Baja California Sur.

Por ello, si quieres saber algunas de las diferencias que es vivir en cada uno de estos entornos, aquí te contamos algunas de estas que transforman la rutina diaria.

1. Ritmo de vida

La ciudad late al ritmo del desarrollo urbano. Diariamente está llena tráfico, con uso de tecnología en espacios públicos o interiores, horarios apretados, oferta cultural y exigencias cotidianas.

En contraste, la vida en ranchos fluye con el tiempo natural: el día empieza y termina según el sol, marcado por actividades como caminatas al aire libre, paseos a caballo o la ganadería.

Vida nocturna en La Paz. Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

Vida nocturna en La Paz. Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

2. Servicios e infraestructura

En la ciudad encuentras hospitales, universidades, centros comerciales y redes de transporte bien desarrolladas. Por el contrario, en el rancho, la comunidad tiene ausencias y algunos servicios médicos, quedan a aproximadamente una hora del lugar en donde se encuentran.

No obstante, en el rancho hay algunas actividades locales como la producción de queso, conservas, miel o artesanías.

Comida de rancho. Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

Comida de rancho. Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

3. Contaminación y ambiente

La Paz enfrenta niveles preocupantes de contaminación del aire por vehículos y plantas de energía. En los ranchos, el aire es más limpio y el vínculo con la naturaleza es constante. Un entorno ideal si buscas tranquilidad y bienestar físico y mental.

Calidad del aire en el rancho. Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

Calidad del aire en el rancho. Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

4. Trabajo y oportunidades

En las ciudades hay más oferta laboral, especialmente en sectores modernos, educativos y culturales. En el rancho, la vida gira en torno al sector primario y al conocimiento tradicional: la producción local, el ecoturismo rural y oficios artesanales tienen más peso.

Producción local desde una cocina de rancho, siendo una de las principales fuentes de trabajo en la comunidad rural. Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

Producción local desde una cocina de rancho, siendo una de las principales fuentes de trabajo en la comunidad rural. Foto: Ivette Pérez / POSTABCS.

5. Comunidad y estilo de vida

En la ciudad predominan relaciones rápidas, transporte acelerado, y una vida muy rutinaria que en ocasiones no se detiene a apreciar las bellezas del entorno.

En el rancho, la vida social es cercana: se vive en comunidad, se conservan tradiciones y se valora el sentido de pertenencia.

¿Cuál es mejor, la vida de rancho o de ciudad

La ciudad ofrece oportunidades, comodidad y un ambiente dinámico, pero con un precio que en algunos casos hay que pagar: estrés, contaminación y ritmo acelerado.

El rancho enamora por su paz, aire puro, comunidad y conexión con lo auténtico. Aunque renuncias a ciertas facilidades modernas, pues en algunos sitios no llega el acceso a internet o la señal de teléfono.

La elección de conectar con estos estilo de vida depende de tu preferencia: ¿prefieres el bullicio con servicios o la serenidad con raíces?

¿Qué comida se prepara en la ciudad y en el rancho?

En ambos panoramas, se pudiera consumir la misma comida. Sin embargo, es más común que, por ejemplo, en la ciudad se vea preparando comida culinaria de rancho que viceversa.

En la ciudad, se consumen platillos como pollo a la plancha, ceviche, tacos de pescado, almejas tatemadas, entre otras.

Mientras que en el rancho, algunos productos son elaborados ahí mismo, como el queso, el huevo, la machaca. Por lo que en su cocina se pueden apreciar platillos frijoles de la olla acompañados de queso, empanada de frijol o carne, chimangos, tortillas de harina hechas a mano, entre otras.

Hay incluso algunos sitios que llevaron más allá su comida regional de rancho, y abrieron sus puertas al público, aperturando sitios de comida culinaria de la región, con el próposito de dar a degustar estos manjares al público sudcaliforniano.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas