Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Comondú se pinta de rojo mientras Víctor Castro dice que BCS es seguro: esto dicen datos oficiales

Comondú ha registrado varios ataques y enfrentamientos armados, con ejecuciones y balaceras que han afectado a la población.

Fotos: Más Noticas BCS | Foto: Víctor Castro Cosío
Fotos: Más Noticas BCS | Foto: Víctor Castro Cosío

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Comondú es uno de los municipios de Baja California Sur donde han resaltado los hechos violentos, como el más reciente en Puerto San Carlos, donde un hombre resultó herido tras ser baleado. Pero es dentro de la capital municipal, en Ciudad Constitución, donde han ocurrido más ataques y asesinatos.

La situación ha generado inquietud debido a la percepción de que la violencia se está intensificando como lo demuestran estadísticas oficiales, mientras desde el Gobierno del Estado se sostiene que la entidad sigue siendo un destino seguro.

Video | Balacera en graduación escolar causa alarma en Comondú

¿Qué dicen los datos oficiales sobre la violencia en Comondú?

Aunque se han reforzado los operativos de seguridad por parte de autoridades locales, estatales y federales, las cifras oficiales muestran que los homicidios dolosos han aumentado en Baja California Sur. Esto contrasta con lo dicho por el gobernador Víctor Castro, quien asegura que el estado es todavía uno de los más seguros del país.

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que los homicidios dolosos han aumentado en Baja California Sur durante 2024.

Por ejemplo, se menciona que de enero a noviembre se registraron 136 casos, mientras que en el mismo periodo de 2023 hubo 93, esto representa un aumento de más del 50 %.

De esos 136 homicidios, 55 fueron dolosos, es decir, intencionales. En 2023 solo se habían reportado 19 en ese mismo periodo. Cabe mencionar que que los municipios con más homicidios en 2024 fueron Los Cabos con 55 casos, La Paz con 45, y Comondú con 17, una cifra alarmante para una población de poco más de 73 mil personas.

En los primeros seis meses de 2024 se abrieron 73 investigaciones por homicidio, comparadas con 54 en el mismo lapso de 2023, además de que en ese periodo, 30 homicidios fueron dolosos, y 7 ocurrieron en Comondú.

De enero a agosto de 2024 se registraron 98 homicidios en BCS, mientras que en ese mismo periodo de 2023 hubo 69; también aumentaron los feminicidios de 2 a 7 casos.  En Comondú ya s contaban 12 homicidios.

Es importante mencionar que entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, se reportó una baja del 24.9 % en el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional, incluyendo a la región.

¿Hay entidades menos violentas?

Hablando del cierre de año en 2024, podemos hacer la comparación de datos con Yucatán, el estado con menos homicidios dolosos, pues solo se reportaron 44 casos en todo el año, lo que representa apenas el 0.1 % del total nacional. Por eso, fue el estado más seguro del país en este tipo de delitos.

Foto: Archivo / POSTA BCS

Foto: Archivo / POSTA BCS

Durango también tuvo cifras muy bajas, ya que entre enero y julio de 2024, se abrieron 41 investigaciones por homicidios dolosos, siendo el segundo estado con menos casos, solo detrás de Yucatán. Por eso, también se considera uno de los estados con mejor nivel de seguridad en el país.

Además, de enero a junio de 2024, en Durango se registraron 11 homicidios con arma de fuego, repartidos en ocho municipios, siendo esta fue la cifra más baja en casi 10 años para ese mismo periodo. 

¿Y que dicen los datos en BCS si los detallamos?

En cambio, Baja California Sur tuvo 55 homicidios dolosos entre enero y noviembre de 2024, un número más alto que el de estos dos estados y que representa un aumento importante respecto a años anteriores.

  • Subieron los homicidios en 2024: Entre enero y noviembre de 2024 hubo 136 homicidios, mientras que en el mismo periodo de 2023 se registraron 93. Eso significa que aumentaron casi un 50 %.
  • Aumentaron los homicidios dolosos: De esos 136 casos en 2024, 55 fueron homicidios dolosos (es decir, intencionales), más del doble de los 19 que hubo en 2023 en ese mismo periodo. El aumento fue de más del 170 %.
  • Primer semestre del año también con más casos: De enero a junio de 2024, se investigaron 73 homicidios (incluyendo dolosos y culposos), mientras que en ese mismo lapso de 2023 fueron 54. En ese tiempo, los dolosos pasaron de 16 a 30, lo que también representa un aumento importante.
  • En los últimos meses bajaron un poco: Aunque las cifras generales subieron en 2024, entre septiembre de ese año y febrero de 2025 se reportó una disminución del 24.9 % en el promedio diario de homicidios dolosos en todo el país, incluyendo Baja California Sur.

Ahora, es importante mencionar que según datos de México Evalúa, a nivel nacional BCS subió del lugar 25 al 3 en la lista nacional por tasa de homicidios, con un aumento del 90.6% en comparación con 2024.

Esto ha causado preocupación entre ciudadanos y empresarios, especialmente en el municipio de Comondú, donde se han presentado varios hechos violentos en lo que va del año.

Foto: Archivo / POSTA BCS

Foto: Archivo / POSTA BCS

¿Cuántos ataques armados han ocurrido en Comondú en julio de 2025?

Entre el 1 y 2 de julio, Ciudad Constitución vivió una jornada violenta con varios ataques armados, algunos de ellos directos contra personas, incluyendo a dos mujeres. También hubo al menos dos enfrentamientos con elementos del Ejército.

Las autoridades relacionaron estos hechos con disputas entre grupos del crimen organizado que operan en la zona. El 5 de julio, un grupo armado atacó a balazos un domicilio en la cabecera municipal.

El 7 de julio, fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre en una brecha. Dos días después, el 9 de julio, apareció una narcomanta con amenazas en la colonia Pueblo Nuevo y ese mismo día fue encontrado otro cuerpo tirado cerca de la carretera a Ciudad Insurgentes.

El 11 de julio, hombres armados entraron a un negocio y mataron a una persona. Luego, el 15 de julio, una mujer resultó herida en otro ataque a balazos mientras trabajaba en un restaurante en Ciudad Constitución.

Uno de los casos que más ha conmovido a la población es el de Javier, un joven de 15 años, estudiante de secundaria y jugador del club de vóleibol Castorcitos, en Ciudad Insurgentes.

Según información compartida por reporteros en redes sociales, Javier era un joven humilde que ayudaba a sus padres vendiendo naranjas y elotes. Su muerte ha generado indignación en la comunidad. El 16 de julio, se reportó el hallazgo de otro cuerpo con huellas de violencia a las afueras de la ciudad. 

¿Qué ha dicho Víctor Castro sobre la violencia en Comondú?

Aunque en los últimos días se han registrado hechos violentos, el gobernador Víctor Castro asegura que Baja California Sur sigue siendo un estado seguro y que se han hecho operativos para atender los casos.

También dijo que la alerta de seguridad que emitió el Consulado de Estados Unidos no debería afectar la imagen del estado como destino turístico.

Sin embargo, lo que dicen los reportes oficiales y lo que viven comerciantes y vecinos de Comondú muestra otra realidad. Además, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 6 de cada 10 personas en el estado se sienten inseguras.

El gobernador reconoció que un grupo criminal ha causado problemas en Comondú y Loreto, ya que está relacionado con varios asesinatos en la zona norte del estado. Dijo que se están reforzando las acciones para detener a los responsables.

Finalmente, pidió a las autoridades de seguridad y al procurador del estado dar un golpe fuerte contra este grupo y lograr resultados. “Ya ocupamos dar un golpe, no puede haber impunidad en Baja California Sur”, dijo.

Foto: Archivo / POSTA BCS

Foto: Archivo / POSTA BCS

¿Qué ha hecho el gobierno ante el aumento de violencia en Baja California Sur?

Las autoridades dicen que seguirán haciendo operativos y buscando a los grupos criminales que están detrás de la violencia en la región. Pero en lugares como Comondú, la situación muestra que estos esfuerzos no han sido suficientes.

Uno de los operativos fue el llamado “Valle”, donde detuvieron a tres personas y aseguraron armas y droga, también llegaron más de 130 elementos del gobierno federal para reforzar la seguridad.

A pesar de esto, la violencia no se ha detenido y cada vez más personas se sienten inseguras. Vecinos y comerciantes han pedido que haya más presencia de autoridades y resultados reales.

Después de otro fin de semana violento, con personas asesinadas y heridas, el gobernador anunció cambios en las corporaciones policiacas y la llegada de un nuevo subprocurador militar, el contraalmirante Fernando Lizárraga, quien sustituye a Bernardo Soriano.

También se nombró a un nuevo procurador estatal, Antonio López Rodríguez, quien fue aprobado por el Congreso local. El gobierno asegura que estos cambios marcan una nueva etapa para mejorar la seguridad.

Sin embargo, un hecho reciente volvió a generar preocupación, una balacera durante una graduación de secundaria dejó a una persona muerta, lo que hizo que muchos padres se preguntaran si iban a cancelar otras ceremonias escolares, las autoridades dijeron que no se suspenderán.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas