Descubre MOA: espacio de productores y artesanos locales creativos
A través de este espacio, se muestran productos de calidad y arte. Descubre cuáles son.

LA PAZ, Baja California Sur.- Este es el mercado orgánico y artesanal de La Paz: El MOA.
Si tu itinerario por La Paz contempla visitar los cinco lugares imperdibles de la ciudad, no puedes dejar de incluir una parada en este vibrante mercado, un espacio que captura la esencia local.
Te puede interesar....
¿Qué podemos encontrar en el MOA?
El mercado al aire libre MOA, ofrece una gran variedad de productos.
Comida: Frutas y verduras orgánicas recién cosechadas, chimichurris y salsas picantes, kombuchas caseras y diferentes formas de disfrutar el guayabate en Baja California Sur.
Artesanía y otros productos: Figuras de madera local, sombreros de paja, tazas de porcelana pintadas a mano, piedras geológicas y fósiles, pinturas y acuarelas de artistas locales, joyería artesanal con conchas de abulón y piedras, guayaberas de tela natural, bikinis con diseños de fauna marina y fotografías de paisajes y fotografía conceptual de artistas locales.
Te puede interesar....
¿Qué horario tiene y dónde se ubica el MOA en La Paz?
Cada martes y sábado, el cruce de las calles Antonio Rosales, la avenida Álvaro Obregón, mejor conocida como el Malecón de La Paz, y la calle Francisco I. Madero, se transforma en un escaparate para los productos y obras artesanales de los productores orgánicos y artesanos de Baja California Sur.
El MOA está abierto desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
¿Qué tan importante es el MOA para sus comerciantes?
En el mercado MOA, se tuvo la oportunidad de hablar con Juana Agudo, una apicultora local muy apasionada por las abejas y la miel que vende. Con mucha amabilidad, Juana nos contó sobre su experiencia y por qué el mercado MOA es importante para gente como ella, que tiene su propio negocio:
"Este mercado me permite vender mis productos al público. Es mi principal ingreso, como para muchas otras familias que trabajamos aquí. Somos independientes, emprendedores que no tenemos un local fijo. Por eso, este es el único lugar donde podemos ofrecer lo que hacemos directamente a la gente".
También nos comentó, que el mercado tiene dos temporadas principales de clientes: "De octubre a abril vienen muchos turistas extranjeros que escapan del frío de sus países, y ellos son nuestros clientes principales. Después, durante los otros meses, trabajamos más con gente local y turistas nacionales".
Para Juana y otros pequeños productores y artesanos, el mercado MOA es más que un lugar para vender. Es vital para poder vivir de su trabajo y crecer.
"Aquí pueden encontrar comida, joyería, artesanías hechas por nosotros mismos. Cada uno tiene su propio proyecto y tratamos de que todo sea artesanal", dijo Juana, resaltando el ambiente de colaboración y autenticidad del mercado MOA.
Te puede interesar....
Juana invitó a todos a conocer el mercado:
"Somos una comunidad de productores y los esperamos para ofrecerles nuestros productos y que prueben la comida que hay aquí. Van a encontrar, por ejemplo, productos alemanes y uruguayos hechos aquí en el estado por gente que vive aquí. Todo es artesanal. Vengan a comprar local y apoyemos la economía de la zona".
El Mercado Orgánico y Artesanal, es más que un simple mercado donde comprar cosas únicas y de buena calidad. Es un lugar de encuentro que conecta directamente a quienes producen con quienes compran, fortaleciendo la comunidad, impulsando la economía local y mostrando la riqueza cultural y natural de Baja California Sur.
Este mercado es parte de otros espacios que fomentan la comunidad en La Paz, como el recientemente inaugurado mercado étnico de La Paz.