Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Descubre volcanes, cañones y manantiales en Baja California Sur

El lugar destaca por sus aguas termales, pinturas rupestres y formaciones rocosas.

Foto: Sudcalifornios.com | Foto: Biblioteca Canva
Foto: Sudcalifornios.com | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Ubicado dentro del complejo volcánico Las Tres Vírgenes, en el municipio de Mulegé, Baja California Sur, se encuentra un lugar con características naturales y geológicas únicas: el Cañón del Azufre.

Rodeado de volcanes dormidos, paisajes desérticos y suelos volcánicos, este sitio destaca por su profundidad y los elementos que lo convierten en un punto de interés para quienes investigan la historia natural y cultural de la región.

Video | Las Tres Vírgenes 

¿Qué es el Cañón del Azufre?

El Cañón del Azufre es una formación natural que alcanza aproximadamente 674 metros de profundidad, ubicada en medio del complejo volcánico Las Tres Vírgenes.

Dentro del cañón se han encontrado minerales como óxidos de hierro y yeso, que los primeros habitantes de la península utilizaban para crear pinturas rupestres y realizar rituales.

Además, en la zona brotan aguas termales desde el subsuelo, mostrando que todavía existe actividad geotérmica en el lugar.

Un detalle que llama mucho la atención es una formación rocosa que, según el ángulo desde el que se mire, parece un rostro humano.

Este fenómeno, conocido como pareidolia, ha sido observado en distintas culturas y, en este cañón, formaba parte del paisaje que los antiguos pobladores asociaban con simbolismos especiales.

Aun con todos estos signos de actividad, Las Tres Vírgenes sigue considerado un volcán activo, aunque no ha tenido erupciones recientes.

Foto: México Desconocido

Foto: México Desconocido

¿Dónde se encuentra el Cañón del Azufre?

El Cañón del Azufre se encuentra dentro del conjunto de volcanes conocido como Las Tres Vírgenes, integrado por El Viejo, El Azufre y La Virgen.

Estos forman parte de un área natural incluida en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, donde se combinan ecosistemas desérticos con especies de flora y fauna como el borrego cimarrón, los cirios y los torotes.

El relieve es otro aspecto que distingue a esta zona: al recorrer el cañón se pueden observar fósiles marinos, diferentes tipos de suelo y paredes de roca volcánica que muestran la historia geológica del lugar.

Su cercanía a fuentes de energía geotérmica también lo convierte en un punto estratégico, ya que en la región se aprovechan estas fuentes para generar electricidad en comunidades cercanas como Santa Rosalía e Ignacio Zaragoza.

Foto: México Desconocido

Foto: México Desconocido

Todo lo que no te puedes perder de BCS: entra AQUÍ a nuestro canal

¿Cómo es el acceso al Cañón del Azufre?

El Cañón del Azufre no es cualquier lugar: conforme vas avanzando, el paisaje cambia un montón. Primero te topas con planicies desérticas llenas de mezquites y árboles elefante.

Conforme subes aparecen palmas de sotol y hasta encinos chaparros. Todo esto pasa gracias a la altitud y al tipo de suelo volcánico que tiene la zona.

Eso sí, el área no tiene señalización y el terreno es bastante rudo, así que no es un paseo cualquiera. Para recorrerlo bien necesitas ir preparado o con alguien que conozca el lugar, como los guías locales.

Aunque los volcanes que rodean el cañón no han tenido erupciones recientes, se han registrado emisiones de vapor en distintos momentos, lo que demuestra que el sistema todavía guarda actividad térmica bajo tierra.

En pocas palabras, es más que un cañón, es un espacio que conecta la historia geológica, la arqueológica y la natural del norte de Baja California Sur. Y por si fuera poco, está en Mulegé, el municipio con más reservas naturales de todo el estado.

Lugares escondidos, gastronomía y más en tu WhatsApp: haz clic AQUÍ

Con información de Sudcalifornios.com y Ruta 1 Baja Sur

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas