Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

El submarino olvidado frente a Puerto Chale: la historia del USS H-1 que emergió del fondo del mar

Tras un siglo en el fondo del mar, el USS H-1 fue reconocido como patrimonio histórico gracias a la labor del INAH y la Fundación Náutica Kaxaan.

Foto: México Desconocido | Fundación Náutica Kaxaan
Foto: México Desconocido | Fundación Náutica Kaxaan

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

La historia del USS H‑1, un submarino estadounidense hundido en la costa de Baja California Sur, ha dejado de ser un secreto entre pescadores y curiosos.

Gracias a los esfuerzos de la comunidad científica y organizaciones comprometidas, como la Fundación Náutica Kaxaan, hoy el pecio es un ejemplo de conservación y memoria histórica que invita al asombro y al respeto.

Sumergido frente a Puerto Chale, este submarino de la Primera Guerra Mundial se ha transformado en un recordatorio de que el mar guarda historias que aún respiran bajo sus olas.

¿Cómo descubrieron pescadores de Baja California Sur el submarino USS H-1 en el fondo del mar?

Fue en 2015 cuando pescadores de Puerto Alcatraz, al enganchar una trampa de langostas, descubrieron accidentalmente los restos del submarino en el fondo de Bahía Magdalena.
El hallazgo, que comenzó como una simple jornada de pesca, terminó por reavivar el interés en una embarcación cuya existencia, hasta entonces, se consideraba casi mítica.

Durante décadas, los habitantes de la zona habían relatado historias sobre un naufragio frente a sus costas. En 1920, el USS H-1 encalló durante una tormenta y se hundió, cobrando la vida de cuatro tripulantes.

A partir del hallazgo de 2015, aquellas leyendas locales finalmente encontraron respaldo tangible: un coloso metálico, cubierto de arena y vida marina, permanecía como testimonio de la historia naval del siglo XX.

Foto: México Desconocido | Fundación Náutica Kaxaan

Foto: México Desconocido | Fundación Náutica Kaxaan

¿Qué papel tuvo el INAH en la expedición que confirmó la historia del submarino perdido?

En 2016 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) organizó la primera expedición para registrar el sitio.
Arqueólogos subacuáticos documentaron el pecio con fotografías, mediciones y coordenadas precisas, elaborando un mapa preliminar del lugar.

Un año más tarde, mediante técnicas de fotogrametría tridimensional, se obtuvo un modelo digital del submarino, lo que permitió monitorear su deterioro natural y detectar piezas que habían sido saqueadas.
Con esta información, se sentaron las bases para su conservación como patrimonio cultural subacuático y para futuras investigaciones científicas.

Foto: INAH

Foto: INAH

¿Por qué el USS H-1 fue convertido en un “Museo Vivo en el Mar”?

El 6 de noviembre de 2023, la Fundación Náutica Kaxaan, en colaboración con la Secretaría de Marina de México, la Universidad de Indiana, PADI y otras instituciones, colocó una placa de bronce y una boya permanente sobre el sitio del naufragio.

El gesto convirtió al USS H-1 en un “Museo Vivo en el Mar”, un memorial para los marinos que perdieron la vida en el accidente y un llamado al respeto por el patrimonio submarino.

La placa invita a los buzos y visitantes a Tome solo fotos y solamente deje burbujas”, lema que resume la filosofía de conservación que guía este proyecto internacional.

Foto: Fundación Náutica Kaxaan

Foto: Fundación Náutica Kaxaan

¿Cómo se vivió la ceremonia binacional que honró a los marinos del USS H-1?

En el puerto de Cortés, autoridades mexicanas y estadounidenses, junto a representantes de la Fundación Kaxaan, rindieron homenaje a los marinos del USS H-1.
El acto incluyó discursos, una ofrenda floral lanzada al mar y la reafirmación de un compromiso conjunto: preservar el sitio como parte de la historia compartida entre ambas naciones.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas