Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

En BCS 9 de cada 10 negocios no supera los primeros 4 años

Fomento Económico afirma que 90 por ciento no superan los 4 años por falta de fortaleza mental.

Foto: Canva | Arkana Terán.
Foto: Canva | Arkana Terán.

Publicado el

Por: Joel Cosio

El ecosistema emprendedor enfrenta una cruda estadística: nueve de cada diez nuevos negocios en México no sobreviven sus primeros cuatro años, una cifra que enciende las alertas en Baja California Sur. 

Este panorama representa un considerable desafío para la consolidación de empresas en la entidad.

Foto: TripAdvisor.

Foto: TripAdvisor.

En sintonía con la importancia del bienestar emocional, crucial para la resiliencia que exigen los negocios, recientemente el Ayuntamiento de La Paz, con la participación del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud, anunció la apertura de seis consultorios de psicología gratuitos para jóvenes en diversas colonias de la ciudad/Vincular nota, buscando fortalecer su desarrollo integral.

¿Por qué la mayoría de los emprendimientos no superan el cuatrienio?

Juan Yuen, director de Fomento Económico de La Paz, apunta a un factor determinante más allá de lo técnico: la mentalidad del emprendedor

"Nos estamos dando cuenta que el tema de un mal emprendimiento, un fracaso... es más con el tema mental", afirma Yuen, subrayando dónde reside a menudo la clave del éxito.

No se trata únicamente de fallas en la administración o en el modelo de negocio, sino de la capacidad de la persona al frente para sostener el esfuerzo. "Dentro de evaluaciones y sentido común, nos estamos dando cuenta" de esta realidad, añade Yuen. 

La resiliencia, la determinación ante los primeros obstáculos, la gestión de la frustración y el mantenimiento de la visión a largo plazo son habilidades intrínsecas al emprendedor que resultan decisivos. 

Foto: SNACK PARK UNO-70 / Facebook.

Foto: SNACK PARK UNO-70 / Facebook.

La falta de este temple mental puede llevar a abandonar el proyecto prematuramente, incluso cuando el potencial de negocio existe.

¿Qué se hace en BCS para fortalecer la resiliencia de los emprendedores?

Conscientes de que la fortaleza mental es un pilar, desde Fomento Económico se impulsan estrategias vivenciales. 

"Decidimos traer empresarios sudcalifornianos exitosos al Foro del Emprendedor", comenta Juan Yuen, para que compartan "ese sentido que les dieron a su empresa, a qué situaciones complejas se fueron presentando y de qué manera fueron resilientes, determinados, disciplinados y pudieron otra vez salir adelante".

Entre ellos, Rodrigo Varela de Lácteos Los Varela, quien desde inicios humildes en El Centenario, vendiendo quesos "en bicicleta" desde La Paz hasta el Valle de Santo Domingo en Comondú, expandió su negocio por todo el estado

"Poco a poco... conquistó Comondú, La Paz, Los Cabos", relata Yuen, convirtiéndose en un referente. 

Foto: Dulce Romero Panadería & Orgánicos / Facebook.

Foto: Dulce Romero Panadería & Orgánicos / Facebook.

Otro caso es Elizabeth Ibarra de Agricole, famosa por sus fresas con crema en Pescadero y cuyo restaurante Cocina de Campo by Agricole ha sido reconocido por la Guía Michelín, un testimonio de superación ante la adversidad, pues también "viene de una situación, pues muy adversa para ser un emprendedor".

Este éxito se suma al de otros restaurantes en la cercana Todos Santos, varios ya con estrellas Michelín, destacando el auge gastronómico regional.

¿Qué recomendaciones son vitales para que los emprendedores alcancen el éxito?

La experiencia acumulada permite a Juan Yuen ofrecer consejos directos para los emprendedores: 

"Pues de que sueñen, que sueñen, se apasionen, sean disruptivos, pero también sean disciplinados y comprometidos". Esta combinación de visión audaz con ejecución metódica es fundamental.

Un aspecto fundamental es la perseverancia ante las dificultades iniciales. 

"Que no se asusten en la primera situación adversa que se les presente", enfatiza Yuen. 

Además, recomienda activamente la participación en espacios de aprendizaje y motivación: "Que vengan a esta clase de foros que le dan más un tema mental, ese ‘puchoncito’, esa confianza para ser exitosos". 

La autoconfianza es el remate final de su mensaje: "Ustedes también créansela porque si se lo creen y son disciplinados, pues van a llegar" al objetivo deseado. En resumen, la fortaleza mental y la disciplina son los compañeros de viaje indispensables del emprendedor.

 Para complementar la preparación mental, el SNE en BCS también ofrece apoyos tangibles como equipo a emprendedores, con convocatorias activas para autoempleo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas