Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿En qué consiste el Seguro de Vida Pesquero y Acuícola? La poliza es de hasta 100 mil pesos

La Sepada convoca a inscribirse para este seguro de vida; el trámite es complemente gratuito.

El Seguro de Vida Pesquero y Acuícola protegerá a las familias. Foto: Gobierno del Estado.
El Seguro de Vida Pesquero y Acuícola protegerá a las familias. Foto: Gobierno del Estado.

Publicado el

Por: Modesto Peralta Delgado

LA PAZ, Baja California Sur.- El Seguro de Vida Pesquero y Acuícola pretende proteger a las familias que viven de estas actividades y que pueden sufrir percances graves, o perder la vida, como el caso del pescador desaparecido en López Mateos y que apareció muerto, esto, en febrero pasado.

¿En qué consiste el Seguro de Vida Pesquero y Acuícola?

El Programa Estatal de Seguro de Vida tiene el propósito de otorgar un apoyo económico a las familias que quedan desamparadas luego del fallecimiento del productor, sea pescador o agricultor. También es un apoyo económico al asegurado en caso de invalidez laboral, enfermedad o accidente.

Este registro de inscripción estará disponible durante todo el mes de abril. Ser trata de poder aspirar a una póliza de 100 mil pesos en el caso del fallecimiento del trabajador del mar; y 50 mil pesos en caso de ocurra o no en circunstancias relacionadas en su actividad productiva.

Las familias pueden quedar protegidas con 100 mil pesos en caso de muerte del pescador. Foto: Sepada.

Las familias pueden quedar protegidas con 100 mil pesos en caso de muerte del pescador. Foto: Sepada.

Los riesgos de los trabajadores del mar pueden ser altos en ocasiones, como el caso del joven que cayó al mar mientras pescaba en Cabo San Lucas, y tuvo que ser auxiliado por las autoridades.

¿Qué instancia se encarga y qué se pide para registrase?

Patricia Grisel Serrano de la Torre, directora de Desarrollo, Ordenamiento y Fomento Pesquero Sustentable de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada), del Gobierno del Estado, dio a conocer esta información y convoca a los pescadores y agricultores a solicitar este seguro.

Serrano de la Torre señaló que para poder ingresar a este programa y obtener la póliza para el Seguro de Vida Pesquero y Acuícola, las y los ineresados deberán presentar un expediente con documentación y requisitos. Esta información se encuentra en https://sepada.bcs.gob.mx/programas/.

La pesca, una actividad fundamental en BCS. Foto: Sepada.

La pesca, una actividad fundamental en BCS. Foto: Sepada.

Se acerca la temporada de Semana Santa, época tradicional de conseguir pescados y mariscos, por lo que los pescadores locales tendrán que hacerse a la mar; y aunque es un trabajo digno y de mucha utilidad, no hay que descartar que se enfrentan a peligros.

¿Cómo pedir mayores informes sobre este programa del gobierno?

Aunque el trámite se puede adelantar en línea, hay que acudir a las oficina de Sepada, ubicadas en Isabel La Católica y Melchor Ocampo, colonia centro, de 8:00 a 3:00 de la tarde.

La Subsecretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable realizará recorridos por la geografía estatal para recolectar dicha documentación.

Para mayores informes también pueden comunicarse al  612 1239400, ext. 16015 y 16016; WhatsApp 613 1148689; o bien a través de redes sociales @SepadaBCS en Facebook.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas