Familiares de pescadores indocumentados detenidos en EE.UU. exigen apoyo de Víctor Castro
Familiares de Julio César Zúñiga Luna y Jesús Iván Rodríguez Leiva, pescadores indocumentados detenidos en EE.UU., se movilizan para buscar apoyo de los gobiernos.

Claudia García, cuñada de Julio César Zúñiga Luna, y familiares de Jesús Iván Rodríguez Leiva, ambos originarios de Puerto San Carlos y detenidos como indocumentados en Estados Unidos, se manifestaron este lunes en la explanada del Palacio de Gobierno de Baja California Sur.
Exigen apoyo del Estado ante la grave situación legal que enfrentan sus seres queridos porque pueden ser condenados a muerte.
¿Qué sucedió durante la manifestación de los familiares y su acercamiento con el gobierno estatal?
Tras ofrecer una rueda de prensa, fueron recibidos por el secretario general de Gobierno, Saúl González, pero salieron inconformes al no ser atendidos directamente por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío.
Te puede interesar....
“La información que nos dieron no es nueva: ya sabíamos que la Embajada debía comunicarse con nosotros. El abogado es quien tiene que mantenernos informados, y ni siquiera nos ha llamado, sólo sus secretarias”, dijo Claudia García.
Los dos pescadores están detenidos en San Diego, California, acusados de tráfico de personas tras un naufragio ocurrido el 5 de mayo. De acuerdo con sus familiares, ellos sólo buscaban cruzar como migrantes y ayudaron a salvar vidas durante el accidente. Sin embargo, las autoridades estadounidenses, encabezadas por la secretaria de Seguridad, piden condena alta.
La familia insiste en que los detenidos no son responsables directos del naufragio, ni dueños de la embarcación. Aseguran que no tienen antecedentes penales y toda su vida han trabajado como buzos y pescadores.
Familiares inconformes con la falta de compromiso del gobierno estatal
Aunque fueron escuchados por el Gobierno del Estado, las familias consideran que no hubo un verdadero compromiso. “Queremos que el Gobernador lleve nuestro caso directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum. No sentimos que nos estén apoyando de verdad”, declararon.
Te puede interesar....
El caso ha generado preocupación en la comunidad de Puerto San Carlos y en todo Baja California Sur por la posibilidad de que los dos sudcalifornianos enfrenten cadena perpetua o la pena capital en Estados Unidos.
¿Qué fue lo que dijeron las autoridades estatales a los familiares de los pescadores acusados en EEUU?
Las madres y esposas de los detenidos aseguraron que esperaban ser recibidas por el gobernador Víctor Castro Cosío, pero eso no ocurrió. En su lugar, fueron atendidas por funcionarios que, según relataron, no ofrecieron respaldo real, ni compromiso alguno ante un caso tan delicado, donde incluso se habla de una posible pena de muerte.
"No estamos pidiendo que los dejen libres, sino que nos ayuden a que el caso sea escuchado. Que ellos como autoridades envíen un oficio a la Presidenta, no que nos digan: ‘ahí está el correo, mándenlo ustedes’", señalaron visiblemente indignadas.
Te puede interesar....
Durante el encuentro, las familias lamentaron que la información brindada fue repetitiva y sin novedades: se les confirmó lo que ya sabían, que los detenidos tienen un abogado y que la embajada mantiene contacto con ellos. Pero no hubo ningún tipo de gestión institucional para elevar el caso ante Presidencia, como solicitaron.
Lo que más dolió, coincidieron, fue el deslinde de responsabilidades por parte del gobierno estatal y federal, dejándolas solas en la lucha por hacer visible un caso que podría tener consecuencias gravísimas para sus seres queridos.
Convocan a marcha en Puerto San Carlos
Ante la falta de respuestas y con el tiempo en contra, las familias convocaron a una marcha este jueves 15 de mayo en Puerto San Carlos, respaldadas por el pueblo y la comunidad pesquera.
El objetivo: exigir apoyo diplomático y asistencia legal por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, y visibilizar el caso ante la opinión pública nacional e internacional.
"Nos vamos a mover hasta que alguien nos escuche", concluyeron.
Cabe destacar que este hecho se suma a la serie de manifestaciones que se han registrado en los últimos días en la entidad, como el reciente bloqueo en el puente 8 de Octubre por parte de docentes de Telebachillerato, quienes reabrieron el paso alrededor de las 8 de la mañana.