Fiestas Patronales de Todos Santos 2025: esto es lo que debes saber
Como cada año, cientos de sudcalifornianos esperan este tradicional festejo que se realiza cada octubre.

Como cada año, las Fiestas Patronales de Todos Santos llegan para congregar a sudcalifornianos que asisten a esta celebración desde diferentes puntos del estado.
¿Cuál será la cartelera de las Fiestas Patronales de Todos Santos?
En el Pueblo Mágico de Todos Santos, donde también se realiza el famoso Festival del Mango, están por celebrarse las Fiestas Patronales que reúne a cientos de familias sudcalifornianas para celebrar a la Virgen del Pilar.
Esta se llevará a cabo del 7 al 12 de octubre en donde el pueblo recibirá a visitantes los cuales podrán acudir a las celebraciones religiosas, culturales y artísticas que se tiene preparado para cada año en esta comunidad del municipio de La Paz.
07 de octubre
Durante los 4 días de celebración, se desarrollarán concursos, bailes populares y presentaciones musicales. Entre ellas destaca el conversatorio en el Centro Cultural Profesor Néstor Agúndez Martínez, donde se abrirán las actividades oficiales dedicadas a la Virgen del Pilar el 7 de octubre.
09 de octubre
Posteriormente, el miércoles 9 de octubre, las celebraciones continuarán con la jornada denominada "Valores Todosanteños", programada a las 7pm, seguida del primer baile popular de las Fiestas, en el que se presentarán Sonora Altepexana y Traviesos de Marcelo Mendoza, inaugurando el ambiente festivo en el Pueblo Mágico.
10 de octubre
Para el jueves 10 de octubre, las actividades comenzarán temprano, con una misa y el tradicional paseo de la Virgen del Pilar en la playa Punta Lobos a las 6am.
Por la tarde, a las 06:30pm, el escenario artístico reunirá al Ballet Folclórico del Cecyt 02, al Ballet Folclórico CADET y a Alejandro Espinoza.
Más tarde, a las 8pm, se realizará la coronación de la reina de las Fiestas, Betzayda I, y la programación terminará con el baile popular a las 09:30pm, en donde se presentarán Latitud 22 y Los del Palmarito.
11 de octubre
El sábado 11 de octubre iniciará con el torneo de pesca en Punta Lobos a las 6:30am, junto con la carrera “Fun Run” a la misma hora en el Centro Cultural.
Durante el transcurso de la mañana se celebrará también el torneo de basquetbol juvenil femenil en el Auditorio Municipal.
A las 3:30pm se presentará Domibike Sierra Madre y a las 4pm se realizará el cierre y premiación del torneo de pesca. Por la tarde, a las 07:00pm, el escenario artístico contará con las presentaciones de Camila Domínguez, Escuela Urbana Rhythms, Estefanía Jiménez y Manuel Bringas.
La noche concluirá con el baile popular encabezado por Grupo Prestigio La Paz y Los Ases de Durango, seguido de las tradicionales Mañanitas a la Virgen poco antes de la medianoche.
12 de octubre
El domingo 12 de octubre las Fiestas abrirán con el acto cívico conmemorativo al Encuentro de Dos Mundos en el Teatro General Manuel Márquez de León a las 10am, en paralelo con la cabalgata que saldrá del kilómetro 35.
A esa misma hora, se realizará la exhibición de autos clásicos sobre la calle Benito Juárez y José María Morelos. Al mediodía, se inaugurará la feria comunal junto a la muestra gastronómica del Cecyt 02, mientras que en la parroquia se celebrará la misa patronal presidida por el obispo de La Paz.
Más tarde, se llevará a cabo el concurso tradicional Puesto Hermoso y la se recibirá a los que participaron en la cabalgata en el campo Cañeritos. A las 3pm se celebrará la bendición de cabalgantes en el parador Fray Víctor Refugio.
Las actividades concluirán a las 06:30pm con el programa artístico en la plaza pública, donde se presentarán Rosy Rosas, Colectivo Zendal y el Ballet Folclórico Yohuihuanes.
Para cerrar con broche de oro, la música de Guitarreros de Todos Santos y los Hijos de Barrón pondrá fin a las fiestas con el último baile popular de la edición 2025.
Sin embargo, habitantes del poblado esperan que para esas fechas, se resuelva el problema de las aguas negras que inundan al Pueblo Mágico, exigiendo una solución a Milena Quiroga.
Te puede interesar....
¿Por que se celebran las Fiestas Patronales en Todos Santos?
Las Fiestas Patronales de Todos Santos son consideradas una de las celebraciones más importantes del municipio de La Paz. Cada edición reúne a familias y visitantes que participan en actividades religiosas, procesiones y misas dedicadas a la Virgen del Pilar, patrona del pueblo, además de una serie de eventos comunitarios que promueven las tradiciones sudcalifornianas.
De acuerdo con lo anunciado por las autoridades municipales, el evento es gratuito y abierto a todo público, por lo que visitantes locales y turistas podrán acercarse a las tradiciones sudcalifornianas que se realizan en esta parte del municipio de La Paz.
Te puede interesar....
¿Cuándo fue fundada la Misión del Pilar en Todos Santos?
La Misión del Pilar fue una de las primeras misiones fundadas por los misioneros jesuitas en 1733. El padre Jaime Bravo fue el encargado de fundar esta misión y llevar la fe católica a esa parte de Baja California Sur.
Desde entonces, se ha buscado conmemorar su fundación a través de las tradicionales Fiestas Patronales de las cuales, no se tienen datos desde cuándo comenzaron.
Te puede interesar....