Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Guerra del narco en Baja California: 5 claves para entender los ataques recientes a la Fiscalía

Mientras Baja California Sur cumple 6 meses de una ola de violencia que continúa sembrando pánico, Baja California también vive acciones violentas.

La Fiscalía de Baja California ha sufrido ataques; aquí te explicamos algunos puntos para entender sus causas y magnitud. Foto: Telemundo.
La Fiscalía de Baja California ha sufrido ataques; aquí te explicamos algunos puntos para entender sus causas y magnitud. Foto: Telemundo.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

Mientras que Baja California Sur cumplió ya 6 meses de una ola de violencia que no cesa, en menos de un mes, la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE BC) ha sido atacada en varias ocasiones.

Desde drones que lanzaron explosivos hasta patrullas quemadas y narcomantas con amenazas directas: estos hechos vislumbran una guerra abierta entre cárteles que buscan imponer el control territorial.

¿Cuáles son las 5 claves para entender los ataques recientes a la Fiscalía de BCS?

 

1. Reacomodo de cárteles y “plazas”

Los ataques ocurren mientras los cárteles, principalmente el Cártel de Sinaloa y el CJNG, reorganizan su control territorial en Tijuana, Mexicali y Ensenada. La detención de operadores y líderes criminales ha dejado vacíos que los grupos rivales buscan llenar con violencia.

2. Ataques como mensaje directo al Estado

No son incidentes al azar: los ataques con drones, bombas molotov y narcomantas buscan intimidar y mostrar que el crimen puede golpear a la Fiscalía. La agresión del 15 de octubre en Tijuana, con drones lanzando artefactos explosivos, es un ejemplo de la audacia creciente de los grupos criminales.

3. Debilidad y fragmentación institucional

Aunque las autoridades han reforzado la vigilancia, los ataques evidencian que la coordinación entre los tres niveles de gobierno sigue siendo insuficiente. Esto permite que los criminales operen con rapidez y ataquen sin mayores obstáculos.

4. La Fiscalía bajo presión

La FGE no solo investiga el crimen, también se convierte en objetivo. La fiscal María Elena Andrade calificó los ataques como represalias por las investigaciones recientes. Estos golpes afectan la moral de los agentes y muestran que incluso las instituciones más visibles son vulnerables.

5. Ciudadanos entre el miedo y la desconfianza

La violencia genera temor y reduce la colaboración ciudadana. Los ataques contra la Fiscalía afectan indirectamente a la población: menos denuncias, mayor impunidad y sensación de inseguridad generalizada.

¿Cuándo iniciaron los ataques con drones y explosivos?

El 15 de octubre de 2025, la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía en Playas de Tijuana fue atacada con drones que lanzaron artefactos explosivos improvisados, conocidos como "hechizos". Estos artefactos causaron daños a vehículos estacionados en el lugar, pero afortunadamente no hubo víctimas fatales.

La fiscal Andrade calificó el ataque como una represalia por los avances en investigaciones contra estructuras del crimen organizado.

Foto Ilustrativa de Archivo.

Foto Ilustrativa de Archivo.

*Haz clic AQUÍ y recibe lo mejor de POSTA Baja California Sur en tu WhatsApp

La respuesta del Estado y el efecto en la ciudadanía

María Elena Andrade solicitó apoyo del gobierno federal para blindar las instalaciones, garantizar la protección de los agentes y garantizar la continuidad de las investigaciones en curso.

El gobierno federal respondió con operativos coordinados en Tijuana, Ensenada y Mexicali, que incluyen patrullajes reforzados, supervisión aérea y medidas de inteligencia para anticipar posibles ataques.

Foto Ilustrativa de Archivo.

Foto Ilustrativa de Archivo.

La percepción de inseguridad es latente. La aparición de drones con explosivos, sumada a narcomantas amenazantes, generó temor en vecinos y comerciantes, quienes reportaron  sentir vulnerabilidad incluso en áreas cercanas a instalaciones gubernamentales. 

Cabe destacar que Baja California Sur subió al quinto lugar en violencia letal luego de un aumento de 124% en homicidios.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas