Huracán Lorena: IMSS cierra temporalmente unidades en Los Cabos
El instituto suspendió consultas médicas, trámites y guarderías como parte de las acciones preventivas ante el paso del fenómeno.

Ante el paso del huracán Lorena por el sur de la península, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur informó sobre la suspensión temporal de servicios médicos y administrativos en Los Cabos, como medida preventiva para proteger a derechohabientes y personal de salud.
Te puede interesar....
¿Qué servicios del IMSS quedaron suspendidos en Los Cabos?
De acuerdo con el comunicado oficial, la Unidad de Medicina Familiar No. 6 en San José del Cabo suspendió las consultas en los turnos matutino y vespertino.
También se interrumpió el servicio en el turno matutino de la Unidad de Medicina Familiar No. 39 en Cabo San Lucas, además de la atención en la Subdelegación del IMSS en Cabo San Lucas y la Oficina Técnico Administrativa en San José del Cabo.
Asimismo, se anunció que el Centro Educativo Infantil Kuyima dejó de prestar temporalmente el servicio de guardería.
Las autoridades del IMSS señalaron que estas medidas son preventivas y que los servicios se restablecerán conforme mejoren las condiciones climatológicas. Se pidió a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales de la institución.
Te puede interesar....
¿Cuál es la situación actual del huracán Lorena?
El huracán Lorena, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, desplazándose hacia el noroeste a 26 km/h, según el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (CONAGUA).
Actualmente mantiene vientos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 160 km/h, además de provocar oleaje elevado de entre 4.5 y 5.5 metros en las costas del sur de Baja California Sur.
El pronóstico advierte lluvias puntuales intensas de entre 75 y 150 milímetros, acompañadas de ráfagas de viento de hasta 120 km/h en el litoral del estado.
Te puede interesar....
¿Qué medidas deben tomar los ciudadanos?
Protección Civil estatal recomendó a la población evitar traslados innecesarios, mantenerse en lugares seguros y ubicar el refugio más cercano en caso de vivir en zonas de riesgo. Además, se exhortó a no difundir rumores y atender exclusivamente la información emitida por Conagua, el SMN y el Gobierno de Baja California Sur.
Con estas acciones preventivas, tanto el IMSS como las autoridades de protección civil buscan salvaguardar la integridad de la población mientras continúe la alerta por el huracán Lorena.