La carretera escénica de BCS que te lleva a una playa sin señal ni hoteles
Desde La Paz, un camino escénico conduce a Punta Arena, una playa virgen sin señal, sin hoteles y perfecta para escapar del ruido.

La carretera escénica de Baja California Sur es una de las rutas más emblemáticas de México, que conecta el norte y el sur de la península de Baja California.
Al sur de La Paz, una carretera poco transitada lleva a uno de los secretos mejor guardados. No hay WiFi, no hay hoteles y eso es precisamente lo que la hace especial. La ruta en sí ya es parte del viaje.
Te puede interesar....
Video | Punta Arena
¿Cuál es la carretera que lleva hasta esta playa secreta de Baja California Sur?
Existen playas poco conocidas que, a pesar de no contar con hoteles, restaurantes ni señal de celular, se han convertido en destinos especiales para quienes buscan espacios apartados del turismo convencional.
Estas zonas conservan su ambiente natural casi intacto y se mantienen fuera del circuito turístico habitual.
Una de ellas es Punta Arena, una playa ubicada en la capital del estado a la que se llega por una carretera escénica, carretera federal 1 o carretera transpeninsular que conecta con la comunidad de Los Planes.
Desde ahí, se recorren 12 kilómetros por la vía principal hasta encontrar un desvío marcado hacia Punta Arena. A partir de ese punto, hay que avanzar 11 kilómetros más sobre una brecha de terracería.
El camino pasa por lugares donde se puede ver el desierto típico de la región, con muchas plantas secas, montañas y tierra arenosa.
¿Qué hace única a Punta Arena?
Punta Arena es conocida por su arena blanca, el mar de tonos azules intensos y la vista directa hacia la Isla Cerralvo. No hay construcciones turísticas ni señal de celular.
Mientras manejas, en algunas partes también puedes ver el mar a lo lejos. Esta carretera une desde la punta sur, en Los Cabos, hasta el norte del estado, llegando hasta Tijuana.
Te puede interesar....
Uno de los elementos más visibles del lugar es su faro, que se ha convertido en un punto de referencia y también en escenario para fotografías.
Este sitio es visitado por familias y personas que prefieren pasar el día o acampar sin alejarse demasiado de la ciudad. A pesar de su cercanía con La Paz, el entorno se mantiene sin alteraciones visibles.
La ausencia de servicios obliga a llevar todo lo necesario como agua, alimentos, sombra y artículos para recoger la basura generada durante la visita.
La playa permite actividades como kayak, esnórquel, paddle board y fotografía. También es común el campismo, siempre que se respeten las condiciones del lugar y no se altere el entorno natural.
¿Cómo prepararte para visitar esta joya sin señal ni comodidades?
Quienes planean visitar Punta Arena deben tomar en cuenta que no hay tiendas, baños, ni cobertura telefónica en la zona. Por eso es importante llevar suficiente agua, comida, protección solar biodegradable y bolsas para recoger la basura.
Además, hay algunas reglas que se deben seguir para conservar el lugar en buen estado, no subir a las dunas, no llevarse conchas, piedras o plantas, no construir estructuras con piedras, y mantener a las mascotas con correa.
También es recomendable no salir de los caminos establecidos y evitar cortar vegetación o alterar el terreno. El acceso a Punta Arena es libre, pero requiere preparación. El camino, aunque accesible, es de terracería, por lo que se sugiere usar vehículos en buen estado.
Te puede interesar....
Este lugar representa uno de los pocos espacios costeros del estado que todavía conservan su ambiente natural, sin infraestructura turística, ideal para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza sin distracciones.
Además, la construcción de esta carretera comenzó como parte del Plan Pro-Territorios Federales durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.