Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

La leyenda del barco húngaro que maldijo a Cabo San Lucas

Se cuenta que una anciana que viajaba en un barco con enfermos de fiebre amarilla, lanzó una maldición sobre el puerto.

Foto: TripAdvisor | Foto: Biblioteca Canva
Foto: TripAdvisor | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Cabo San Lucas, que forma parte del municipio de Los Cabos, tiene muchas historias sobre piratas y tesoros escondidos; precisamente, en este destino de Baja California Sur, se cuenta una leyenda sobre barcos fantasmas que ha sido contada por muchas generaciones.

Este relato mezcla elementos de enfermedad, rechazo y una maldición lanzada por extranjeros, se ha mantenido viva a pesar del paso del tiempo. 

Video | Leyendas de Cabo San Lucas

¿Cuál es la leyenda del barco húngaro que maldijo a Cabo San Lucas?

A mediados del siglo XIX, cuando el destino era apenas un punto remoto con poca población, se cuenta que llegó un barco procedente de La Paz con varios tripulantes enfermos de fiebre amarilla.

Al intentar atracar, los pobladores del muelle notaron el mal estado de los pasajeros y les negaron la entrada. Desde el barco, una anciana descendió cargando a un niño en brazos y pidió agua y comida.

En lugar de ayudar, los presentes arrojaron los víveres al mar entre burlas. La mujer, al parecer de origen húngaro y vidente, lanzó una maldición, todos los descendientes de quienes estaban ahí morirían de manera terrible y algún día el mar se tragaría al puerto como castigo.

Foto: TripAdvisor

Foto: TripAdvisor

¿Quién fue el capitán Ritchie y qué papel tuvo en la leyenda de Los Cabos?

Después del rechazo, el barco se alejó de la costa. Poco después llegó Thomas Ritchie, un marinero inglés que vivía en la zona y que al enterarse del suceso, intentó remediarlo.

Mandó a dos personas para que alcanzaran el barco con la intención de ofrecerles alimento y agua, pero los tripulantes se negaron a regresar, insistiendo en que la maldición ya había sido pronunciada y nada podría revertirla.

Thomas Ritchie fue uno de los primeros europeos en establecerse en el área. Vivió más de 40 años en Cabo San Lucas y su casa se volvió un punto de reunión para navegantes, comerciantes y personajes de todo tipo.

Aunque esta leyenda no está directamente relacionada con él, su participación en lo que pasó ha ayudado a que la historia siga contándose entre la gente. Además de esta leyenda, Cabo San Lucas también tiene toda una historia detrás de su nombre.

¿Realmente llegó un barco húngaro a Cabo San Lucas?

No existen registros históricos ni evidencia documental que confirme la llegada de un barco húngaro a Cabo San Lucas durante ese periodo.

Sin embargo, se sabe que el naturalista húngaro János Xántus vivió en la zona entre 1859 y 1861, cuando trabajaba para el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Aunque llegó por su cuenta desde La Paz y no en una embarcación proveniente de Hungría, su presencia ha alimentado teorías que relacionan esta leyenda con viajeros húngaros.

Xántus se dedicó a estudiar la flora y fauna de la región y recolectó cientos de especies para el Instituto Smithsonian.

Su figura ha sido ampliamente documentada, y aunque no hay pruebas de que estuviera involucrado en los hechos del barco maldito, su origen y estancia en el destino han servido como punto de referencia para dar más cuerpo a la leyenda.

Foto: TripAdvisor

Foto: TripAdvisor

¿Dónde se originó esta historia y por qué sigue viva?

La historia se ha contado de generación en generación entre familias del sur del estado, sobre todo en La Paz, Todos Santos y Cabo San Lucas.

Algunas personas dicen que existen notas y bitácoras antiguas donde se menciona este hecho, pero hasta ahora no hay estudios formales que lo confirmen.

La leyenda ha seguido viva porque habla del miedo al mar y de un momento en el que no se ayudó a quienes lo necesitaban, algo que, según se dice, marcó el destino del lugar.

Aunque no hay pruebas que confirmen que todo ocurrió tal como se cuenta, la historia del barco maldito sigue presente en la memoria colectiva.

Muchos aún creen que esa vieja maldición podría cumplirse algún día, especialmente cuando hay huracanes o el mar se pone muy fuerte.

No se puede asegurar cómo empezó esta leyenda, pero sigue siendo parte de las historias que se cuentan en este municipio. Lo que sí está comprobado es que en este lugar sí hubo piratas hace muchos años.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas