La Universidad Mundial despliega talento emprendedor en su Semana de la Comunidad
La Universidad Mundial celebró su Semana de la Comunidad, en La Paz, con proyectos emprendedores de estudiantes.

LA PAZ, Baja California Sur. – La Universidad Mundial se vistió de gala esta semana al celebrar su vigésima sexta edición de la Semana de la Comunidad, un evento que reafirma su compromiso con la sociedad paceña al abrir sus puertas para exhibir el ingenio y la visión emprendedora de sus estudiantes.
Desde innovadores propuestas gastronómicas saludables hasta proyectos con impacto social y desarrollos en marketing y diseño, la comunidad universitaria demostró la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las aulas, consolidándose como un semillero de talento para el futuro.
El potencial de estas ideas emprendedoras presentadas por los jóvenes estudiantes podría verse impulsado por programas de apoyo como los que la SNE de BCS ha ofrecido para el autoempleo y emprendimiento en el estado.
¿La Semana de la Comunidad es un escaparate de proyectos con sello universitario?
El vicerrector académico de la Universidad Mundial, Gustavo Enrique Pérez Arévalo, destacó el principal objetivo de esta tradicional jornada:
"Dar a conocer lo que los estudiantes aprenden en las aulas, llevar la teoría a la práctica e incluso proporcionar elementos para que desarrollen proyectos que muchos de ellos ya han llevado al mercado laboral, convirtiéndose en empresas exitosas".
Te puede interesar....
Sin revelar nombres específicos, Pérez Arévalo ofreció ejemplos concretos del espíritu emprendedor que florece en la institución.
En el área de gastronomía, resaltó la creación de productos saludables y adaptados a diversas necesidades alimenticias, reflejando la conciencia sobre la sostenibilidad y la agenda 2030.
Asimismo, mencionó proyectos integrales de emprendimiento donde los alumnos aprenden desde el estudio de mercado hasta los trámites legales para la constitución de sus propias empresas.
La oferta de proyectos abarca diversas disciplinas, incluyendo iniciativas para la infancia, programas de apoyo para adultos mayores en el "tataller" universitario, así como expresiones artísticas que van desde retratos a mano alzada hasta exposiciones de pintura y escultura.
"Probio Life": ¿Innovación con sabor a tradición?
Entre los numerosos proyectos que capturaron la atención de los asistentes se encontraba "Probio Life", presentado por los estudiantes Osiris González, Ariana y Ema.
Su propuesta estrella, el "Probio Roll", consiste en pan artesanal elaborado con masa madre, buscando reivindicar este método tradicional de fermentación y ofrecer una alternativa más saludable al pan industrializado.
"Queremos mostrar los beneficios de la masa madre e innovar para cambiar los estigmas que tenemos sobre el pan, que dicen que es malo o tiene mucho azúcar. Nosotros tenemos una presentación más tradicional y sana para niños y público en general", explicó Osiris González.
Te puede interesar....
Para el equipo de "Probio Life", la Semana de la Comunidad representa una valiosa oportunidad para "mostrar lo que hemos aprendido y hecho durante todo el tiempo que estamos en la carrera, pero además es una oportunidad para seguir innovando y emprender".
Su objetivo es claro: convertir su proyecto académico en un negocio real.
Pero para quienes no esten tan interesados en la comida rica y saludable, quizás le interese conocer ¿Cúal es el pan dulce más rico de BCS y dónde conseguirlo?
¿Formando líderes y emprendedores para el futuro de La Paz?
La Universidad Mundial, con una matrícula diversa que abarca 16 licenciaturas, se enorgullece de fomentar un ambiente donde los estudiantes disfrutan de su proceso de aprendizaje y se sienten motivados a desarrollar sus ideas.
El vicerrector Pérez Arévalo subrayó la amplia oferta académica, destacando áreas con alta demanda como ciencias de la salud (nutrición, psicología, fisioterapia) y arte y diseño (artes visuales, diseño gráfico digital, diseño industrial del vestido, arquitectura y arquitectura de interiores).
También resaltó la solidez de los programas en ciencias económico-administrativas (administración, gestión del turismo, contabilidad) y la tradicional área jurídica (derecho y criminología).
Te puede interesar....
Conscientes de las dudas vocacionales que pueden surgir, la universidad ofrece un servicio de orientación vocacional para guiar a los futuros estudiantes en la elección de su camino profesional.
La Semana de la Comunidad no solo es un escaparate del talento actual, sino también una invitación a las nuevas generaciones a conocer la propuesta educativa de la Universidad Mundial, tal como lo expresó el vicerrector al recibir a cientos de estudiantes de diferentes escuelas durante la jornada.
Este evento anual busca ser un puente entre la academia y la sociedad, fortaleciendo el ecosistema emprendedor en La Paz y proyectando el potencial de los futuros profesionistas de Baja California Sur.
Asimismo, la UM se proyecta como una alternativa de formación superior entre las existes como la Universidad Autonoma Baja California Sur que este año cumplio 49 desde su fundacion y de la cual puedes, en este enlace, conocer un poco de su historia.