Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Lo que debes saber durante la temporada de huracanes en Baja California Sur

La temporada de huracanes en Baja California Sur puede traer lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado.

Foto: Biblioteca Canva
Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

La temporada de huracanes en Baja California Sur, como se vio con el reciente paso de Lorena cerca a las costas del estado, suele afectar varias zonas, sobre todo la costa del Pacífico, debido a sus aguas cálidas y su ubicación geográfica.

La temporada de huracanes, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, requiere prepararse con anticipación. Esto es clave para reducir riesgos, proteger la vivienda y mantener segura a la familia.

Video | Pronostico por regiones 3 de septiembre de 2025

¿Cómo prepararse antes de un huracán en Baja California Sur?

Para estar listo ante un huracán, es importante organizar un plan de evacuación, identificar refugios temporales y tener listos suministros de emergencia, como alimentos, agua, medicinas, linternas y documentos importantes.

También conviene revisar techos, ventanas y paredes para reducir daños, y mantener un kit de primeros auxilios a la mano.

Antes de que llegue la tormenta, llena el tanque del automóvil, asegura objetos que puedan volar, cubre ventanas con tablones o contraventanas, y almacena agua para consumo.

Es clave tener a la mano una lista de contactos de emergencia y medios de comunicación como radio portátil para mantenerse informado.

Los refugios locales o casas de familiares pueden servir si es necesario evacuar, incluyendo planes especiales para mascotas y animales de granja.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

¿Qué medidas se deben tomar durante un huracán en Baja California Sur?

Cuando un huracán está en curso, lo más importante es quedarse en un lugar seguro, lejos de ventanas y puertas, y seguir las indicaciones de las autoridades.

No hay que confiarse si el viento parece calmarse, porque el “ojo del huracán” es solo una pausa; los vientos regresan con fuerza. También es útil identificar los refugios más cercanos por si se necesita evacuar.

Se deben desconectar aparatos eléctricos, gas y agua, y no salir de casa, aunque la tormenta parezca disminuir. Si las calles o arroyos se inundan, no intentes conducir ni cruzarlos, ya que incluso corrientes poco profundas pueden arrastrar vehículos.

Mantener la calma, seguir información confiable y usar solo linternas o lámparas a pilas ayuda a reducir riesgos durante la tormenta.

Foto: Biblioteca Canva

Foto: Biblioteca Canva

Información útil de BCS directo a tu celular: haz clic AQUÍ

¿Qué hacer después de un huracán en Baja California Sur?

Después del paso de un huracán, solo se debe regresar a casa cuando las autoridades lo indiquen. Es importante revisar la vivienda con cuidado, buscando daños estructurales, cables sueltos o escombros que puedan ser peligrosos.

También es fundamental consumir agua potable o hervida y alimentos seguros, mantener la higiene y acudir al médico si se presentan síntomas de enfermedad.

Antes de transitar, conviene inspeccionar calles y arroyos, evitando zonas de deslaves o inundaciones, y restablecer poco a poco servicios como electricidad y gas.

Llevar un registro de daños y mantenerse en contacto con familiares y vecinos ayuda a coordinar la recuperación de manera más segura.

Preparar la vivienda con anticipación y tener listas rutas de evacuación, kits de emergencia y suministros esenciales permite enfrentar la temporada de huracanes de forma organizada y reducir riesgos para la familia.

Debido al paso del huracán Lorena, este miércoles 3 de septiembre se suspendieron las clases en Baja California Sur.

Entérate primero del clima y más: entra AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas