¿Loreto sigue siendo un destino seguro? La violencia pone en duda el discurso oficial
La alcaldesa Paz Ochoa aseguró el 2 de mayo la calma en Loreto; tres días después, un enfrentamiento dejó tres agresores muertos y armas decomisadas.

El pasado viernes 2 de mayo, durante una entrevista informal a medios de comunicación, la presidenta municipal de Loreto, Paz del Alma Ochoa Amador, abordó diversos temas municipales, destacando entre ellos la situación de seguridad.
En sus declaraciones, pintó un panorama de relativa calma y trabajo coordinado, enfatizando que, a diferencia de municipios vecinos, Loreto se mantenía estable y sin incidentes que pusieran en riesgo la paz de sus habitantes.
Sin embargo, esta percepción de seguridad fue abruptamente confrontada por la realidad tan solo tres días después.
La madrugada del lunes 5 de mayo, un violento enfrentamiento entre civiles armados y fuerzas del orden en la carretera Loreto-San Javier sacudió la tranquilidad del municipio, dejando un saldo fatal y sembrando dudas sobre la verdadera situación de seguridad en este destino turístico.
Te puede interesar....
¿Cómo cambió la narrativa de seguridad en Loreto en tan poco tiempo?
La alcaldesa Ochoa Amador había enfatizado que se encontraban "ocupados intensificando el trabajo de las mesas de seguridad".
Destacó que la seguridad "se ha reforzado", incluso "previo a la Semana Santa", y mencionó una reciente visita del gobernador del estado acompañada por altos mandos de la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional como parte de estos esfuerzos para estar "reforzando y teniendo comunicación en cuestión a las acciones que se implementan en todo el norte de nuestro estado".
Pese a estos esfuerzos y a reconocer que "lo que respecta al municipio de Mulegé y a los municipios del sur se han presentado acciones (delictivas)", como las narcomantas que aparecieron en Mulegé el miércoles 23 de abril, aseguró que en Loreto "no se ha llevado a cabo ninguna actividad que ponga de manera insegura a la población, sino todo lo contrario", limitando los incidentes a "nada más dos mantas, pero con temas muy generales, muy de manera federal".
Concluyó enfáticamente: "hasta la fecha sin ningún incidente que ponga en riesgo la estabilidad y la paz de los loretanos".
No obstante, el comunicado oficial del 5 de mayo informó que elementos de Marina y Seguridad Pública Municipal fueron agredidos por civiles armados en la carretera Loreto-San Javier.
El saldo fue de tres agresores fallecidos (dos en el lugar, uno en el hospital) y dos detenidos, además del decomiso de tres armas largas M4, dos cortas y un chaleco táctico.
Te puede interesar....
¿Qué estrategias preventivas había destacado la administración municipal?
Previo al incidente, la presidenta municipal detalló la participación constante en las mesas de seguridad "desde el inicio de nuestra administración", con el fin de "hacerle del conocimiento a la gente que se están trabajando de manera coordinada".
Subrayó el "fortalecimiento con la Sedena y SEMAR, con la policía municipal, con la policía estatal, con la Guardia Nacional".
Al ser cuestionada sobre si el refuerzo era específicamente para blindarse de hechos de alto impacto ocurridos en Mulegé, la alcaldesa matizó: "Mira, se refuerza la seguridad porque no estamos exentos de que pudiera suceder algo".
Aclaró que, aunque "hasta ahorita no se ha tenido absolutamente ningún indicio o alguna situación que nos ponga en alarma eso no nos quita que bajemos la guardia. Al contrario, hay que reforzar la seguridad".
El objetivo final, expresó, es que "ningún loretano se sienta inseguro en un lugar como el nuestro".
Estas declaraciones buscaban proyectar una imagen de control y prevención ante la creciente preocupación por la inseguridad en municipios aledaños, como Mulegé, del cual Loreto es vecino y en general la ola de violencia que se ha documentado en el estado.
La alcaldesa también abordó otros temas de gestión, como la rehabilitación de la carretera transpeninsular en su jurisdicción, mencionando la colaboración de la iniciativa privada y la ciudadanía.
Te puede interesar....
¿Cuál es la respuesta de las autoridades y qué sigue para la seguridad en Loreto?
Tras el enfrentamiento, la Mesa Estatal de Seguridad, conformada por instituciones federales como Marina, Defensa Nacional, FGR, Guardia Nacional, CNI, y estatales como la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia, emitió un comunicado.
En este, se enmarcó la acción como parte de "operativos permanentes que se despliegan en distintas regiones de la entidad, con el firme objetivo de garantizar la seguridad de las y los ciudadanos, así como de preservar el orden y la paz social".
Las instituciones reiteraron su compromiso con la legalidad y el combate frontal contra quienes atentan contra la tranquilidad.
Se anunció que se mantendrá y reforzará la presencia de fuerzas de seguridad en la zona para prevenir cualquier alteración del orden público.
Asimismo, se hizo un llamado a la ciudadanía para continuar colaborando con las autoridades a través de denuncias en los números oficiales 089 y 911, como una forma de contribuir a un entorno seguro.
La comunidad de Loreto y sus visitantes permanecen atentos al desarrollo de estas acciones y su impacto en la percepción de seguridad. Una percepción que, a nivel estatal, ya presentaba desafíos para las autoridades incluso antes de estos sucesos en Loreto; según datos de Metrica Consultora para el primer trimestre de 2025, más del 60% de los ciudadanos en los principales municipios de Baja California Sur, como La Paz y Los Cabos, ya consideraban 'poco o nada efectivas' a sus autoridades municipales para resolver los problemas, incluida la inseguridad.
Este panorama subraya la urgencia de estrategias efectivas que no solo atiendan los hechos delictivos, sino que también trabajen en reconstruir la confianza ciudadana en toda la entidad.