Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Maestros de Comondú siguen en paro este 26 de marzo y exigen soluciones

El viernes 28 de marzo se evaluará la posibilidad de extender los paros, dependiendo de la coordinación con las actividades nacionales.

Foto: ¿Qué tal el naranjazo? / Facebook | Canva
Foto: ¿Qué tal el naranjazo? / Facebook | Canva

Publicado el

Por: Rosalva Castro

COMONDÚ, Baja California Sur.- El magisterio sudcaliforniano ha intensificado sus acciones para exigir mejoras laborales y participar en la reforma del ISSSTE. A través de redes sociales informaron que mañana 26 de marzo los trabajadores entraran en paro nuevamente.

¿Qué está pidiendo el magisterio de Baja California Sur?

A través de paros y mesas de trabajo, buscan soluciones a problemas como salarios bajos, pensiones injustas y falta de prestaciones. Su objetivo es que las autoridades escuchen sus propuestas y atiendan sus demandas.

¿Cuándo y dónde serán los paros de los maestros?

De acuerdo con los planes de acción en distintos municipios como Comondú y Loreto, se han programado paros laborales el miércoles 26 de marzo, mientras que el viernes 28 de marzo podría realizarse otro paro, dependiendo de las decisiones que se tomen a nivel nacional.

Durante el paro del miércoles 26, se organizarán mesas de trabajo en las que los docentes elaborarán un documento con propuestas concretas. Dichas mesas estarán divididas por niveles educativos y abordarán temas como:

  • Salud (nivel inicial y preescolar)

  • Vivienda (nivel primaria)

  • Jubilación y pensiones (nivel secundaria)

  • Prestaciones de los trabajadores de BCS (nivel medio superior y superior)

Foto: Poder Magisterial Comundeño / Facebook

Foto: Poder Magisterial Comundeño / Facebook

¿Qué sigue en la lucha del magisterio sudcaliforniano?

Las movilizaciones han sido convocadas por diferentes colectivos de docentes, quienes han reiterado la importancia de mantenerse unidos y organizados frente a los desafíos que enfrenta el magisterio.

En Comondú, por ejemplo, se llevará a cabo una rueda de prensa bajo el lema "Nuestra voz no se apaga: no a la intimidación, porque la unión es y será nuestra fuerza".

Por su parte, en Loreto, el objetivo principal de estas acciones es elaborar una propuesta integral para la reforma del ISSSTE, que será presentada ante las autoridades correspondientes.

Maestros de Comondú se manifiestan afuera del palacio municipal el 20 de marzo. Foto: ¿Qué tal el naranjazo? / Facebook

Maestros de Comondú se manifiestan afuera del palacio municipal el 20 de marzo. Foto: ¿Qué tal el naranjazo? / Facebook

Coordinación con el movimiento nacional

El viernes 28 de marzo se evaluará la posibilidad de extender los paros, dependiendo de la coordinación con las actividades nacionales. La participación de docentes de cinco municipios de Baja California Sur refuerza la intención del movimiento de crear una propuesta representativa y sólida en favor de los derechos del magisterio.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas