¿Por qué La Paz es el nuevo destino top para inversiones hoteleras en México?
La Paz se posiciona como un polo atractivo para nuevas inversiones hoteleras, descubre porqué.

LA PAZ, Baja California Sur.- La Paz se consolida como un destino turístico de creciente interés a nivel global.
En los últimos años, la proporción de turistas internacionales ha escalado del 15% al 25%, un incremento que el presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz, A.C. (EMPRHOTUR), Agustín Olachea, atribuye al éxito de las estrategias de promoción.
Te puede interesar....
¿Cómo el aumento del turismo internacional está transformando el panorama hotelero de La Paz?
El creciente atractivo de La Paz para el turismo internacional, ha despertado el interés de inversionistas hoteleros a nivel nacional.
Olachea destacó que, "en el ánimo de los inversionistas del sector turístico y hotelero a nivel nacional, La Paz ya está en el ‘top of mind’ de que es el siguiente destino al que quieren apostar".
Este renovado interés, se materializa en proyectos concretos, como el esperado regreso del Hotel Perla y la planificación de al menos otros dos o tres hoteles boutique.
"El Hotel Perla, que ha pasado por algunas indefiniciones de proyecto, pero tienen recursos para hacerlo, parece ser que terminando el año van a abrir puertas y ese va a ser un gran hotel boutique", afirmó el presidente de EMPRHOTUR, anticipando un fortalecimiento de la oferta de hospedaje de alta calidad en la ciudad.
Te puede interesar....
La Paz, hoy en día es considerado como uno de los destinos más acogedores según Booking.
¿Qué requisitos deben cumplir las nuevas inversiones hoteleras para ser bienvenidas en La Paz?
Si bien el entusiasmo por el desarrollo turístico es palpable, existe un consenso claro en que las nuevas inversiones deben alinearse con los valores y necesidades de La Paz.
Olachea enfatizó que "las inversiones que tienen que venir a La Paz tienen que cumplir ciertos requisitos. No todo puede caber en esta ciudad. Tiene que ser inversiones que respeten el medio ambiente, que sean socialmente responsables, ¿sí? Y que además busquen que respeten nuestra cultura".
En este sentido, se rechazan categóricamente los megaproyectos hoteleros de gran escala, como Kuni que fue cancelado en fechas recientes.
"No podemos tener una marca de hotel que se quiera poner en La Paz y que traiga 850 cuartos. No cabe en La Paz", sentenció Olachea, subrayando la visión de convertir a La Paz en el destino turístico boutique número uno de México, priorizando desarrollos que armonicen con su entorno e identidad.
¿Es la escasez de agua un obstáculo insuperable para el crecimiento turístico en La Paz?
La preocupación por el suministro de agua es un tema recurrente en el contexto del desarrollo turístico. Sin embargo, Agustín Olachea sostiene una postura propositiva:
"Creo que debemos buscar la generación de agua para no detener el desarrollo. No es al revés, no es detener el desarrollo porque no hay agua".
Te puede interesar....
En este sentido, aboga por la exploración activa de soluciones como la desalinización, citando ejemplos internacionales de destinos que han logrado un crecimiento turístico significativo a través de la gestión inteligente de recursos hídricos.
"A nivel mundial, tenemos lugares como Dubái que me dicen, '¿Se detuvo el desarrollo porque no había agua?' No, buscaron fuentes alternas para tener agua potable", ejemplificó el presidente de EMPRHOTUR.
En Baja California Sur, se realizan iniciativas como el foro +Agua para BCS que buscan soluciones activas a la crisis hídricas en el estado, situación que no excluye a La Paz.