Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Por qué se llama Cabo San Lucas? La historia detrás del nombre más famoso de BCS

El nombre de Cabo San Lucas fue dado por un navegante español en 1541, en honor a San Lucas, el santo del día en que llegó al lugar.

Recibe turistas nacionales e internacionales durante todo el año. Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) | Foto: Biblioteca Canva
Recibe turistas nacionales e internacionales durante todo el año. Foto: Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) | Foto: Biblioteca Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriela Colín

Cabo San Lucas, conocido por el arco de piedra junto al mar, es una de las zonas más famosas del municipio de Los Cabos, en Baja California Sur.

Su fama como destino turístico ha crecido en las últimas décadas, pero el nombre de esta ciudad no surgió por casualidad ni es reciente.

Video | Cabo San Lucas

¿Por qué se llama Cabo San Lucas

Su historia se remonta a tiempos de exploración marítima, cuando los primeros navegantes llegaron a la punta sur de la península. Antes de convertirse en un centro turístico, este lugar ya tenía un pasado lleno de hechos relevantes que ayudaron a definir su identidad.

El nombre fue dado por el navegante español Francisco de Bolaños en 1541. Lo llamó “San Lucas” en honor al santo del día en que llegó a esta bahía buscando refugio de una tormenta. Antes de eso, la región era conocida como Yenekamú por los pueblos indígenas pericúes que la habitaban.

A partir del contacto con los españoles, la zona comenzó a aparecer en mapas antiguos bajo nombres como “Punta California” o “Cabo California”, hasta que el nombreCabo San Lucas” se consolidó en la cartografía.

Cabo San Lucas es un destino turístico popular en Baja California Sur. Foto: TripAdvisor

Cabo San Lucas es un destino turístico popular en Baja California Sur. Foto: TripAdvisor

Este punto geográfico empezó a destacarse no solo por su posición estratégica entre el Pacífico y el Mar de Cortés, sino también por ser una escala clave para los barcos que venían de Asia en la ruta del Galeón de Manila.

Incluso fue escenario de asaltos piratas como el de Thomas Cavendish en 1587. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XIX cuando empezó a poblarse de forma permanente. Incluso se dice que hay tesoros escondidos en sus playas.

¿Qué papel jugó el comercio y la pesca en el desarrollo de Cabo San Lucas?

Durante el siglo XX, vivió un cambio importante gracias a la industria atunera. En 1925 se estableció la Compañía de Productos Marinos con una planta que procesaba atún y otros pescados para exportación.

Esta actividad dio empleo a muchas familias durante más de 50 años y también atrajo a pescadores de distintas nacionalidades, quienes compartieron sus conocimientos con los trabajadores locales. La economía del puerto giró alrededor de esta industria hasta finales de los años setenta.

Otro momento clave fue en 1905, con la construcción del Faro de Cabo Falso, que marcó oficialmente la presencia del gobierno mexicano en una zona que históricamente había sido poco habitada y vulnerable a ocupaciones extranjeras. Esto reforzó su importancia como punto de referencia marítimo.

Es famoso por su icónico Arco de piedra en el océano Pacífico. Foto: TripAdvisor

Es famoso por su icónico Arco de piedra en el océano Pacífico. Foto: TripAdvisor

¿Cómo pasó Cabo San Lucas de un pueblo pesquero a destino turístico?

En los años 50, era apenas un pequeño poblado con menos de 600 habitantes. La mayoría vivía de la pesca o trabajaba en la fábrica de atúnEl turismo comenzó lentamente, con la llegada de los primeros hoteles de lujo en las décadas de 1950 y 1960.

Pero fue hasta los años setenta, con la construcción de la marina sanluqueña, cuando la zona dio un salto definitivo hacia el desarrollo turístico. Desde entonces, se ha convertido en uno de los principales destinos de playa del país.

En 1980, con la creación del municipio de Los Cabos, se integró oficialmente a esta nueva división territorial, marcando una nueva etapa en su historia.

Hoy, el nombre que surgió por una tormenta en el siglo XVI es conocido a nivel internacional, aunque pocos saben realmente de dónde proviene.

Actualmente es uno de los lugares turísticos más importantes de México y ofrece diferentes recorridos para los visitantes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas