Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Por qué se realizó un memorial por las víctimas de accidentes viales en La Paz?

Bicicletas BCS exigió que las autoridades destinen presupuesto a infraestructura segura y respeten el espacio público.

Foto: Rocío Casas / POSTA Baja California Sur.
Foto: Rocío Casas / POSTA Baja California Sur.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

Con cruces, velas y fotografías, hoy se llevó a cabo un memorial en la explanada del Ayuntamiento de La Paz para conmemorar a las víctimas de accidentes viales en Baja California Sur.

La agrupación Bicicletas BCS organizó el evento, que reunió a familiares y ciudadanos para visibilizar la necesidad de calles seguras y exigir acciones concretas a las autoridades.

Esto, luego del reciente hecho ocurrido el lunes por la madrugada donde un jeep negro arrolló a comensales que se encontraban en el bar Cervecería La México, el cual, puso nuevamente sobre la mesa lo vulnerable que se encuentra la ciudadanía ante un accidente por atropellamiento.

¿Cómo se honró a las personas víctimas de accidentes viales en La Paz, BCS?

En la explanada del Ayuntamiento de La Paz, asociaciones civiles y familiares de víctimas se reunieron para rendir homenaje a quienes han perdido la vida en accidentes de tránsito. 

El acto se llevó a cabo con un altar simbólico compuesto por cruces blancas, fotografías de las víctimas, velas encendidas y flores, en un gesto de respeto y memoria.

El director de Bicicletas BCS, Carlos Mancilla destacó que este memorial busca visibilizar la violencia vial en la ciudad y generar conciencia sobre la necesidad de calles seguras para peatones, ciclistas y personas con discapacidad.

“No solo es un memorial; es un llamado a que las autoridades tomen acciones concretas y eviten más tragedias. Cada muerte pudo haberse prevenido”, compartió.

El evento también incluyó bicicletas decoradas con cintas y globos, símbolo de la lucha por la movilidad segura, y mensajes de familiares que exigieron medidas efectivas de prevención y respeto al espacio público.

Foto: Rocío Casas / POSTA Baja California Sur.

Foto: Rocío Casas / POSTA Baja California Sur.

¿Qué exige el colectivo y la ciudadanía?

Durante el memorial por las víctimas de accidentes viales en la explanada del Ayuntamiento de La Paz, los organizadores hicieron un llamado a las autoridades para priorizar la seguridad vial. Asociaciones civiles y ciudadanos exigieron la implementación de medidas concretas que protejan a peatones, ciclistas y personas con discapacidad.

Entre las principales demandas destacan:

  • Creación de ciclovías seguras y banquetas accesibles.
  • Establecimiento de zonas de velocidad controlada, especialmente en áreas urbanas con alto tránsito peatonal.
  • Asignación de presupuesto público directamente a infraestructura vial que garantice la seguridad de todos los ciudadanos, en lugar de la privatización de espacios como estacionamientos.

Carlos Mancilla enfatizó que la infraestructura actual de la ciudad favorece el tránsito rápido de vehículos, aumentando el riesgo de accidentes.

“Lo que estamos buscando acá es que la autoridad destine el presupuesto puro, claro y directo a generar mejoras de infraestructura, no solo en ciclovías, sino también en banquetas y rampas de accesibilidad.”

Colectivos buscan que no solo se realicen nuevas regulaciones en el Malecón de La Paz, si no que la memoria de las víctimas impulse acciones concretas y una planificación urbana que priorice la vida y la seguridad de los habitantes de La Paz.

Foto: Rocío Casas / POSTA Baja California Sur.

Foto: Rocío Casas / POSTA Baja California Sur.

¿Cuál es la cifra de peatones lesionados en accidentes de tránsito en BCS?

Los datos oficiales reflejan la gravedad del problema: solo en los primeros 7 meses de 2024, la Dirección de Tránsito Municipal de La Paz reportó 52 atropellamientos, con 42 personas heridas y 7 fallecidas en La Paz.

Según el boletín epidemiológico nacional, hasta el 25 de octubre de 2025, Baja California Sur registra 83 peatones lesionados, frente a 36 del año anterior, lo que representa un aumento del 130% en un solo año.

Cada cifra tiene un nombre, un rostro y una familia esperando justicia. Casos recientes como el del vehículo tipo vagoneta Jeep que irrumpió en el Malecón o el de un hombre arrollado frente al Hotel Vela en Cabo San Lucas ponen de manifiesto la urgencia de implementar medidas de prevención.

Entre los casos más desgarradores está el de Annel Yuridia Nazario Ruiz, cuyo hijo de 4 años falleció y su hija de 13 años quedó con secuelas permanentes tras ser atropellados el 16 de febrero de 2024.

Otro ejemplo es Rosa de la Cruz Pérez, víctima de un accidente con una unidad de transporte público, que hasta hoy sigue sin recibir justicia, ni del chofer ni de la empresa responsable.

Autoridades reconocen que el exceso de velocidad, la falta de cultura vial y el consumo de alcohol al conducir continúan siendo las principales causas de estos siniestros, mientras familiares y activistas exigen acción inmediata para prevenir más tragedias sobre todo en los cabos donde el corredor turístico es zona de múltiples accidentes.

Síguenos en Google News
General