Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Qué está pasando en el Malecón de La Paz y por qué hay conflicto con prestadores turísticos?

El reordenamiento en el Malecón de La Paz ha generado roces y confusiones entre prestadores turísticos que provocaron tensiones recientes.

El Malecón de La Paz es uno de sus mayores atractivos turísticos, sin embargo, no hay faltado los conflictos por la operatividad de los prestadores de servicios. Foto: Rocío Casas.
El Malecón de La Paz es uno de sus mayores atractivos turísticos, sin embargo, no hay faltado los conflictos por la operatividad de los prestadores de servicios. Foto: Rocío Casas.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rocío Casas

En los últimos meses, el Malecón de La Paz ha sido escenario de un reordenamiento de la actividad turística, que busca garantizar que los prestadores de servicios trabajen de manera ordenada, segura y con permisos vigentes. 

Sin embargo, esta reorganización ha generado algunos roces y confusiones entre los prestadores, que provocaron tensiones recientes.

Esto es lo que dijo la autoridad municipal sobre el conflicto con prestadores de servicios turísticos

El conflicto reciente en el Malecón de La Paz se originó por la implementación del programa de reordenamiento, que, derivado a que La Paz cada vez atrae a más turismo, se  busca que los prestadores de servicios turísticos trabajen en espacios asignados, con permisos vigentes y de forma transparente.

Algunos prestadores, sin embargo, ocupaban lugares fuera de las zonas establecidas, lo que provocó roces con las autoridades y tensiones entre los mismos operadores.

“Lo que se suscitó fue que estaban del otro lado de la acera, y es importante mencionarlo porque el proyecto ubica el punto de comercialización en el callejón”, explicó Natalia Ruffo, titular de Turismo Municipal.

Foto: Rocío Casas.

Foto: Rocío Casas.

El objetivo del reordenamiento, aclaró la funcionaria, no es sancionar, sino garantizar que todos los prestadores tengan igualdad de condiciones y que los turistas puedan disfrutar de los servicios de forma segura.

“Ha sido un proceso largo y con mucha historia, pero hemos visto avances y colaboración. Queremos que sea un sistema equitativo, seguro y transparente, tanto para ellos como para el turista”, agregó.

Reordenamiento del Malecón de La Paz: 63 prestadores ya tienen permisos

El programa contempla registrar y regular a los prestadores turísticos, asignando espacios específicos para la venta de tours y servicios, principalmente en el callejón Cabezud, frente al Muelle Fiscal.

Hasta ahora, 63 prestadores de servicios turísticos ya cuentan con sus permisos y gafetes oficiales, incluyendo un código QR que valida su autorización y embarcaciones. Esto busca evitar fraudes, ambulantaje y garantizar seguridad para los turistas.

“Hemos tenido reportes, denuncias y muchas situaciones que los mismos prestadores pedían atender. Este reordenamiento busca mejorar las condiciones laborales y dar una mejor imagen del Malecón, que es el corazón de la ciudad y nuestra carta de presentación como destino turístico”, explicó Ruffo.

“Queremos que el servicio sea ordenado, seguro y de calidad, tanto para los visitantes como para los prestadores locales”, subrayó.

Foto: Rocío Casas.

Foto: Rocío Casas.

¿Qué dijo sobre asegurar permisos a locales para el nado con tiburón ballena?

Ya se acerca la temporada de nado con el tiburón ballena, por lo que es importante recordar que los tours de avistamiento cuentan con regulaciones estrictas.

Al ser consultada sobre cómo se asegura que los prestadores cuenten con los permisos necesarios, la funcionaria aclaró que los permisos son federales y son otorgados por la Semarnat, a través de la Dirección de Vida Silvestre, garantizando que las actividades se realicen de manera segura y responsable.

“Son autorizaciones federales. Desde Turismo apoyamos en la promoción, capacitación y enlace con las autoridades, pero los permisos los otorga directamente Vida Silvestre”, explicó.

La funcionaria señaló que la temporada aún no inicia, por lo que no se han otorgado permisos. Ahora, los prestadores de servicios trabajan directamente con Semarnat, sin la intervención de las mesas municipales.

“Sí existen mesas, pero se coordinan directamente con Semarnat. Nosotros los apoyamos para que tengan información clara y capacitación, pero la autorización es federal”, reiteró.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas