¿Qué sanción puede recibir María del Carmen Aguilar por vestir playera con imagen de "El Chapo"?
En redes sociales se debate si la funcionaria incurrió en “apología del delito”; el Código Penal de BCS contempla hasta tres años de prisión por esta falta.

La séptima regidora del XVIII Ayuntamiento de La Paz, María del Carmen Aguilar Mendoza, generó controversia luego de que se difundieran imágenes suyas portando una camiseta con la leyenda “Super Chapo Bros” y la caricatura de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, mientras participaba en eventos oficiales el pasado 11 de julio de 2025.
La camiseta, con un diseño que parodia al popular videojuego de Nintendo, fue utilizada durante tres actividades públicas en las que la regidora representaba su cargo:
- Una jornada de limpieza en el Parque Laguna Azul.
- Una visita a la colonia Solidaridad.
- Una reunión del Comité de Defensa del Esterito, celebrada en la Sala del Cabildo.
Te puede interesar....
¿Podría haber consecuencias legales para la regidora?
La publicación de las imágenes en su cuenta oficial de Facebook detonó un debate público sobre si la funcionaria incurrió en el delito de apología del delito, figura contemplada tanto en la legislación federal como estatal.
El Código Penal Federal, en su artículo 208, establece:
“Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad”.
En tanto, el Código Penal de Baja California Sur contempla sanciones más severas. El artículo 176 indica:
“A quien públicamente, en forma directa o indirecta, incite a la comisión de un delito, se le impondrá de seis meses a tres años de prisión y multa hasta por cincuenta días”.
Si bien no se ha iniciado procedimiento formal hasta el momento, el hecho de que la regidora portara la camiseta durante el ejercicio de su función pública y publicara las imágenes en redes sociales podría constituir un agravante, al tratarse de un acto con alcance masivo e influencia social.
Especialmente en el contexto de los hechos violentos que han ocurrido en el estado en lo que va del 2025, tan solo este martes 22 de julio la Procuraduria General de Justicia del Estado de Baja California Sur confirmó que se utilizaron tres vehículos oficiales de la Comisión Estatal de Búsqueda de personas desaparecidas para colocar narcomantas.
Te puede interesar....
Una posible falta administrativa
Además del análisis penal, el caso podría derivar en una falta administrativa o sanción interna por parte del Ayuntamiento de La Paz, al considerar que la imagen institucional del gobierno local se vio comprometida por la elección de vestimenta de la funcionaria.
Hasta ahora, ni el Ayuntamiento ni la regidora han fijado postura oficial sobre el tema. Sin embargo, las críticas continúan creciendo en redes sociales, donde ciudadanos han cuestionado la normalización del narcotráfico en la esfera política y el uso de figuras criminales como parte de mensajes o símbolos públicos.
La Alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga expresó “Bueno, yo creo que hay que preguntarle a la regidora; seguramente ella no lo hizo con intención, pero bueno, habrá que darle la oportunidad de que ella lo pueda explicar”.
Te puede interesar....
La delgada línea entre lo cultural y lo legal
Este caso abre un nuevo capítulo en el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la responsabilidad institucional, particularmente cuando se trata de funcionarios en ejercicio.
Aunque la regidora ya eliminó las fotografías de sus redes sociales, éstas se siguen compartiendo en redes sociales.
La imagen del narcotráfico —ya normalizada en productos culturales, redes sociales y moda— sigue generando tensiones cuando cruza con el ámbito público. En este caso, la pregunta es: ¿puede un servidor público portar imágenes que aludan a criminales condenados sin consecuencias legales ni éticas?