Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

¿Sabes por qué los electores harán una fila en la elección del 1 de junio en BCS?

Baja California Sur tendrá la elección para conformar el poder judicial federal y en esta ocasión el flujo de votación será de una sola vía.

El 1 de junio es la elección judicial. Fotografías: INE.
El 1 de junio es la elección judicial. Fotografías: INE.

Publicado el

Por: Rocío Casas

La Paz, Baja California Sur.- El próximo 1 de junio de 2025, Baja California Sur será parte de una elección histórica. Por primera vez, la ciudadanía tendrá en sus manos la decisión de elegir a jueces y magistrados.

Después de toda la controversia en torno a la reforma al Poder Judicial, que implica la elección de estos cargos por voto popular, hace unos días se dio a conocer que ya se están imprimiendo más de 600 millones de boletas para este proceso electoral.

También te puede interesar:

Día de la bandera: descubre los elementos que componen la Bandera de Baja California Sur

En las elecciones del 1 de junio en BCS, los electores deberán formarse en una sola fila

Para las elecciones del 1 de junio en Baja California Sur se estarán instalando 583 casillas y en los módulos seccionales; los electores harán una sola fila para agilizar el proceso de votación y garantizar un mejor control en la entrega de boletas. 

El diseño y funcionamiento de las casillas seccionales tuvieron modificaciones, ya que cada casilla atenderá entre mil y mil 250 electores, una cantidad mayor a la habitual.

Te puede interesar: 

Abren investigación a policía señalado de corrupción en La Paz

A continuación, te explicamos detalladamente cómo será el procedimiento:

  • Recepción de los electores: Al llegar a la casilla, habrá personal encargado de recibir y orientar a los ciudadanos, encaminándolos hacia la mesa directiva de casilla.
  • Verificación en la lista nominal: El ciudadano entregará su credencial para votar al presidente de la casilla. El presidente informará al secretario para que busque al elector en la lista nominal. Una vez localizado, el secretario marcará con el sello “VOTO” en la lista.
  • Entrega de boletas y aplicación de tinta indeleble: El presidente devolverá la credencial al ciudadano. En ese mismo momento, el elector recibirá todas las boletas correspondientes. También se le aplicará tinta indeleble en el dedo, con la intención de agilizar el proceso.
  • Emisión del voto: El ciudadano se dirigirá de inmediato a las mamparas para marcar sus boletas en secreto.
  • Depósito de boletas en urnas: Después de marcar su voto, el elector depositará las boleta en la urna correspondiente.

imagen recuadro

Te puede interesar: 

¿Pueden privatizar Playa La Posada? Esto dice la ley

Hay que recordar que, antes de emitir el voto, la ciudadanía tendrá la oportunidad de consultar la lista de propuesta de candidatos para la elección judicial 2025.

¿Y las boletas?

El INE ya tiene listas las seis boletas que se usarán en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 para la elección de diversos cargos en el Poder Judicial de la Federación. Cada una tendrá su propio color para que no te hagas bolas a la hora de votar el 1 de junio.

  • Ministros/as de la SCJN – Pantone 2725U
  • Magistrados/as del Tribunal de Disciplina Judicial – Pantone 564U
  • Magistrados/as de la Sala Superior del TEPJF – Pantone 7705U
  • Magistrados/as de Salas Regionales del TEPJF – Pantone 489U
  • Magistraturas de Circuito – Pantone 687U
  • Jueces y Juezas de Distrito – Pantone 603U

imagen recuadro

Para evitar clonaciones, las boletas vendrán con medidas antifalsificación y se imprimirán en formato media carta o carta, según el número de candidaturas.

Con esto, el INE busca que la votación sea clara, segura y sin confusiones. Ahora sí, ya sabes cómo identificar tu boleta en la próxima elección además es recomendable consultar alguna guía practica para participar en la elección de jueces y magistrados en BCS.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas