Trabajarán en un padrón de personas en situación de calle en La Paz
Al menos 290 personas en situación de calle viven en Baja California Sur, pero autoridades advierten que la cifra podría ser más alta.

En relación con las personas en situación de calle en Baja California Sur, tras la viralización de un video en el que una mujer permaneció tendida durante horas sin que ninguna autoridad acudiera a brindarle atención, se ha presentado una propuesta de ayuda.
La regidora Blanca Pulido Medrano, encargada de la Comisión de Salud, junto con dependencias municipales y estatales, anunciaron que trabajarán en la elaboración de un padrón de personas en situación de calle, como el que mantiene el refugio de Mamá Benita, que recibe a personas en esa condición.
Te puede interesar....
Video | Personas en situación de calle
¿Por qué falta un padrón para personas en situación de calle en Baja California Sur?
La escena, registrada desde el mediodía y que continuó hasta la noche, generó indignación entre automovilistas y vecinos de Chametla.
La subdelegada de la comunidad presentó una denuncia por omisión ante las autoridades correspondientes, luego de que se confirmara que la mujer, identificada como Victoria, presenta un cuadro agudo de salud mental.
La regidora reconoció que actualmente no existe un padrón estatal de personas en situación de calle en Baja California Sur, lo que dificulta dimensionar la problemática y coordinar una atención efectiva entre las distintas dependencias.
Las autoridades reconocen que la ausencia de un registro actualizado impide saber cuántas personas viven en la vía pública, en qué condiciones se encuentran y qué tipo de apoyo requieren, lo que deriva en respuestas tardías y casos desatendidos, como el ocurrido el pasado viernes en la carretera Transpeninsular.
Cabe destacar que incluso abogados están buscando la forma de apoyar a personas sin hogar en Baja California Sur de manera que se cambie la forma en como se atienden a estas personas.
Te puede interesar....
¿Qué problemas se presentan en la atención médica a personas en situación de calle en Baja California Sur?
De acuerdo con la regidora que encabeza las gestiones para atender la problemática, el flujograma de actuación interinstitucional señala que Cruz Roja es la primera instancia responsable de acudir al lugar y trasladar a la persona para su valoración médica.
Sin embargo, al momento de los hechos, la corporación atendía otro accidente múltiple en la zona de la 8 de Octubre, lo que impidió el envío inmediato de una ambulancia.
El caso se complicó aún más cuando el Hospital General Juan María de Salvatierra informó que no contaba con camas disponibles en el área psiquiátrica, lo que retrasó el ingreso de la mujer y la atención médica especializada.
Esta situación evidenció la falta de coordinación y de recursos en la atención a personas con problemas de salud mental que viven en la calle.
¿Cómo planean autoridades mejorar la atención a personas en situación de calle en Baja California Sur?
Autoridades municipales y estatales acordaron reunirse en el Centro Psiquiátrico de Chametla para definir un nuevo protocolo de actuación que establezca con claridad qué dependencia debe intervenir primero, cómo se da el seguimiento y qué instituciones son responsables de garantizar la atención médica y social.
El objetivo, dijeron, es evitar que se repitan casos como el de la señora Victoria y lograr que ninguna persona en situación de calle quede sin atención por falta de coordinación o de camas hospitalarias.
Te puede interesar....
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Baja California Sur se registran al menos 290 personas en situación de calle, aunque las autoridades reconocen que la cifra podría ser mayor.
Ya que recientes estadísticas del instituto también muestran un incremento en la pobreza extrema. un incremento en los niveles de pobreza extrema.