Trabajo infantil en BCS: adolescentes del campo llegan una y otra vez al puerto de Pichilingue
No es la primera vez que menores ligados al trabajo agrícola, cruzan por el puerto de Pichilingue.

Una nueva historia sobre jóvenes que cruzan el mar en busca de trabajo vuelve a encender las alertas en Baja California Sur. Esta vez, el puerto de Pichilingue fue escenario de la partida de varios adolescentes que pretendían viajar hacia el Puerto de Topolobampo.
Aunque se confirmó que no eran víctimas de trata, el caso revive una pregunta más profunda: ¿cuántos menores cruzan entre estados en busca de trabajo agrícola?
¿Por qué hay infancias jornaleras en Baja California Sur?
En recientes días, menores originarios de Chiapas arribaron en embarcaciones al mar de Baja California Sur, y posteriormente, fueron reportados que viajaban hacia Sinaloa.
Autoridades del estado de Sinaloa, expusieron que se encontraban en condición de abandono en La Paz, sin recibir atención atención por parte de las autoridades locales.
En este caso, fueron rescatados 27 adolescentes en altamar, la mayoría entre 14 y 17 años, los cuales eran trasladados por barco.
Esto se debe a que los empleos emergen en sectores agrícolas exportadores, en cultivo de hortalizas o espárragos para mercados internacionales, que requieren mano de obra temporal.
Por ejemplo, en una ocasión anterior donde se reportó que adolescentes encontrados en altamar, estaban vinculados al cultivo de espárragos.
Te puede interesar....
¿Qué factores influyen al trabajo infantil en los campos agrícolas de BCS?
La travesía que inicia en comunidades con marginación, pasa por rutas marítimas o terrestres, y termina en centros agrícolas del norte, plantea múltiples riesgos.
Algunos de estos son:
- Ausencia de tutor
- Condiciones de trabajo inciertas
- Poca vigilancia estatal
- Explotaciones laborales
¿Qué otro tipo de migración se ha detectado en Baja California Sur?
El fenómeno de menores que migran al interior del país para incorporarse al trabajo agrícola no es exclusivo de Baja California Sur.
En el caso de Baja California Sur, se han reportado menores vendiendo dulces en calles de La Paz. En su momento, fueron dos casos.
Este tipo de otra migración plantea retos de políticas públicas y de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, pues su acceso a servicios de salud, educación y seguridad legal se encuentra a menudo limitado durante su desplazamiento y en centros de trabajo agrícolas.
Te puede interesar....
¿Por qué se repite la llegada de adolescentes al puerto de Pichilingue?
En Baja California Sur, el puerto de Pichilingue vuelve a funcionar como punto de llegada o partida, evidenciando la dimensión este fenómeno.
Las autoridades atribuyen esta movilidad a la búsqueda de empleo agrícola, la precariedad en los estados de origen como Chiapas, y la falta de redes de protección que impidan la salida de menores sin el acompañamiento legal correspondiente.
Te puede interesar....








