Vecinos del Esterito, en BCS, denuncian que los derrames de aguas negras no paran desde hace más de 20 años
Ropa y hasta una cuerda de 100 metros fueron retirados del drenaje en El Esterito, sin embargo vecinos aseguran que el problema lleva más de dos décadas.

Vecinos de la colonia El Esterito recordaron que el problema de las aguas negras en la zona norte de La Paz no es nuevo, sino que lleva más de dos décadas sin solución, afectando su salud, la calidad de vida y contaminando la bahía.
Te puede interesar....
¿Qué hizo SAPA tras los recientes derrames en El Esterito?
SAPA La Paz informó que, tras los reportes recientes de derrames, una cuadrilla especial retiró un tapón de basura, ropa, desechos plásticos y más de 100 metros de soga de una alcantarilla en la colonia El Esterito. El organismo exhortó a la ciudadanía a mantener limpias las calles para evitar nuevos taponamientos.
Sin embargo, los vecinos advirtieron que el problema va más allá de la basura en las alcantarillas; aseguran que llevan más de 20 años conviviendo con aguas negras y que, pese a limpiezas temporales, el drenaje y el cárcamo continúan colapsados.
El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento presentó recientemente un plan integral para atender los derrames de aguas negras en La Paz tras recibir múltiples denuncias ciudadanas.
Te puede interesar....
¿Por qué la red de drenaje del cárcamo está colapsada?
El Comité de Defensa Popular-Colina del Sol informó que la empresa Axioma 32 realizó un diagnóstico en el cárcamo Esterito #1, donde concluyó que la red de drenaje opera tres veces por encima de su capacidad.
De acuerdo con vecinos y colectivos ciudadanos, esta sobrecarga mantiene colapsado el sistema, lo que ha derivado en derrames constantes que contaminan calles y desembocan en la bahía.
Te puede interesar....
“Nadie ha dado solución”: testimonios del barrio
En un video difundido por la Plataforma del Esterito, los vecinos recordaron que desde hace decadas sufren inundaciones por un cárcamo inoperante, concesionado desde 2004 a los operadores de Puerta Cortés.
Según explican, esta empresa aprovecha el agua tratada para regar campos de golf y comercializar el excedente, mientras la población aledaña sigue padeciendo las consecuencias.
“En todo este tiempo nadie ha podido dar solución al problema que ha traído enfermedades y un alto deterioro de la calidad de vida”, señalaron, acusando que ni los gobiernos municipales en turno, ni los candidatos en campaña, ni el propio organismo operador de SAPA han respondido a sus demandas.
Con frustración, señalan que cada vez que hay campañas políticas los candidatos llegan con promesas, pero una vez en el poder los olvidan. Una vecina recordó que su madre padeció tifoidea en dos ocasiones y falleció “a consecuencia de tantos gases acumulados por las aguas negras”.
Otros mencionaron que en el barrio es común enfermarse del estómago, con diarreas y vómitos frecuentes, lo que atribuyen a la infección que respiran y tocan todos los días.
Las lluvias agravan aún más la situación, las casas se inundan, el agua entra hasta las salas y el olor fétido se vuelve insoportable.
Te puede interesar....
¿Qué riesgos representa para la bahía de La Paz?
Además de los problemas de salud, vecinos y colectivos advirtieron que el derrame de aguas negras llega hasta el mar, contaminando la bahía de La Paz.
Señalaron que los drenajes colapsados no solo afectan a colonias como Esterito, Colina del Sol o Ladrillera, sino que arrastran desechos y aguas residuales hacia el ecosistema marino.
Esto, afirman, significa un doble riesgo, por un lado, enfermedades gastrointestinales recurrentes en la población, y por otro, la degradación ambiental de una bahía que es patrimonio natural y motor turístico de la capital sudcaliforniana.
Te puede interesar....
Vecinos piden una solución definitiva tras dos décadas de abandono
Vecinos continuan exigiendo a las autoridades municipales y estatales atender de manera definitiva el colapso del cárcamo y la red de drenaje, ya que los derrames han convertido el barrio en un foco de infección permanente.
“Ya perdimos la esperanza, pero seguimos pidiendo que arreglen el cárcamo”, señalaron.
El reclamo ciudadano se suma al descontento en otros puntos del municipio, como el Pueblo Mágico de Todos Santos, donde habitantes también han exigido solución inmediata a los derrames de aguas negras que inundan sus calles.