Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Víctor Castro rechaza construcciones en Sierra de la Laguna, área natural protegida

Reiteró que no se va a permitir ninguna construcción dentro del predio del ANP.

Foto: Wikimedia | Diario El Independiente.
Foto: Wikimedia | Diario El Independiente.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ivette Pérez

A raíz de que la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (CONAP) confirmó el cambio de propietario en el predio dentro de la Sierra de la Laguna, el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío rechazó que hubiera construcciones en esta ANP.

¿Qué dijo el Gobernador de BCS respecto a construcciones en La Sierra de la Laguna?

En una entrevista para medios de comunicación, el gobernador reafirmó su compromiso rotundo de no autorizar ninguna construcción, cambio de uso de suelo o proyecto inmobiliario dentro de las zonas designadas como áreas naturales protegidas, como la Sierra de la Laguna.

Subrayó que en su trayectoria política y civil ha mantenido una línea clara:

"Bajo ninguna circunstancia no al despojo, no a construir en áreas naturales protegidas, a defender juntos el agua de Baja California Sur. Por eso, en la Sierra de la Laguna, no es tema, porque no permitiremos que se dé permiso para cambio de uso de suelo", expresó.

En consecuencia de estas alarmas detectadas por la ciudadanía en esta ANP, se han manifestado en defensa de de la Sierra de la Laguna en La Paz.

Víctor Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur. Foto: Diario El Independiente.

Víctor Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur. Foto: Diario El Independiente.

¿Qué alarmó anteriormente a la ciudadanía respecto a la Sierra de la Laguna?

Un predio conocido como “Nuestra Señora del Rosario”, ubicado en la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, área protegida desde 1994, cambió de propietario sin que esto altere su estatus legal de protección.

Cabe aclarar que las zonas núcleo están sujetas a prohibiciones absolutas de minería, ganadería, asentamientos nuevos o infraestructura turística convencional, pese a la tenencia mixta de la tierra, según el Programa de Manejo vigente.

Asimismo, habitantes y activistas denunciaron que un helicóptero Bell 505 aterrizó a inicios del mes de agosto en la zona.

Esto los preocupó ya que hubieron evidencias de delimitación del terreno con estacas, en la cual existía la posibilidad de construcciones o turismo de élite.

Comunidades locales exigen transparencia y defensa del patrimonio natural

Comunidades, ejidatarios y colectivos como FRECIUDAV convocaron protestas ante el Congreso del Estado, demandando claridad sobre la compraventa del terreno y el aterrizaje del helicóptero.

La Conanp aclaró que la autorización correspondía únicamente a una actividad turística recreativa, y que no implicaba permiso para construcción o modificación del entorno.

Además, hay advertencias sobre iniciativas legislativas que podrían modificar el actual plan de manejo de la reserva, abriendo posibles caminos a construcciones o privatizaciones en áreas sensibles.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas