Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Vive el Festival del Cempasúchil 2025 en Baja California Sur: dónde y cuándo

Un mar de flores naranjas teñirá San Juan de los Planes con el 2do Festival del Cempasúchil; tradición, gastronomía y celebración en un mismo lugar.

Foto: Rancho El Gordo / Facebook
Foto: Rancho El Gordo / Facebook

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rosalva Castro

La comunidad de San Juan de los Planes se prepara para recibir el 2do Festival del Cempasúchil de Baja California Sur, que se llevará a cabo este 25 y 26 de octubre en Rancho El Gordo, conocido por sus llamativos campos de flores.

Con entrada de $50 pesos para adultos y acceso gratuito para niñas y niños, el evento abrirá sus puertas de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, ofreciendo a las familias sudcalifornianas una experiencia única para disfrutar de esta tradición.

¿Qué podrás disfrutar en el Festival del Cempasúchil en San Juan de los Planes?

El festival promete convertirse en uno de los eventos más coloridos del otoño en Baja California Sur. Entre sus atractivos destacan:

  • La posibilidad de caminar entre un mar de flores de cempasúchil, ideales para tomarse fotografías inolvidables en diversos spots temáticos.

  • Venta de flores por mayoreo, para quienes deseen llevar esta tradición a sus hogares y altares.

  • Una muestra gastronómica de alimentos regionales, que permitirá a los asistentes saborear la riqueza culinaria local.

Los organizadores destacan que este evento es posible gracias al apoyo de la comunidad y al cariño mostrado en la primera edición, lo que motiva a consolidar esta nueva tradición en el calendario cultural del municipio.

¿Por qué el cempasúchil es la flor que guía a los muertos en México?

El cempasúchil (Tagetes erecta), conocido en náhuatl como cempōhualxōchitl (“veinte flores”), es la flor tradicional del Día de Muertos en México.

Su color amarillo-anaranjado y su característico aroma se relacionan con el sol y la vida, símbolos que, según la cosmovisión prehispánica, iluminan el camino de las almas en su regreso al mundo de los vivos durante estas fechas.

En los altares y panteones, los pétalos del cempasúchil se colocan en senderos que guían a los difuntos hacia las ofrendas. Además de su valor simbólico, esta flor tiene usos medicinales y culturales que la han mantenido como un emblema de la tradición mexicana.

Foto: Ivette Pérez / POSTA Baja California Sur

Foto: Ivette Pérez / POSTA Baja California Sur

Día de Muertos en Baja California Sur: concursos, festivales y celebraciones en 2025

En Baja California Sur, el Día de Muertos se vive como una gran fiesta comunitaria que une tradición, memoria y cultura.

Este año, además del Festival del Cempasúchil en San Juan de los Planes, la capital y otros municipios albergarán concursos de catrinas, certámenes literarios, altares monumentales y desfiles llenos de color, donde familias, artistas y estudiantes participan para mantener viva la tradición y ganar hasta 15 mil pesos en premios.

Cada evento aporta un matiz distinto, pero todos comparten el mismo objetivo, rendir homenaje a quienes ya partieron a través del arte, la música y la flor que ilumina el camino de las almas.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas