Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

El asombroso animal nativo de CDMX que regenera su cuerpo y tiene raíces milenarias

Se dice que este mítico animal, posee capacidades misteriosas, ya que, por sí solo, regenera sus tejidos del cerebro y del corazón.

Lago de Xochimilco, donde habita el misterioso animal de CDMX Foto: trajinerasxochimilco.info | Canva
Lago de Xochimilco, donde habita el misterioso animal de CDMX Foto: trajinerasxochimilco.info | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Araceli Bernal

En la Ciudad de México (CDMX), los animales, son considerados seres sintientes, es por ello que hasta fiestas de cumpleaños se les celebra como a Xin Xin, la pandita mexicana que cumplió 35 años.

Así como Xin Xin, hay otros seres vivos como el ajolote que habitan la capital y son parte de la fauna de la entidad. 

¿Cuál es el asombroso animal nativo de CDMX, qué regenera su propio cuerpo?

Te hablamos, nada más y nada menos que del ajolote, que es un anfibio originario y endémico de los lagos del Valle de México y que sobrevive en el lago de Xochimilco.

Fue llamado por los antiguos mexicanos axolotl (del náhuatl, “monstruo de agua”) y conserva características milenarias de las salamandras, pero es más cercano a ranas y sapos.

¿Cuál es la descripción del ajolote habitante de CDMX? 

Es considerado como fauna extraordinaria mexicana, de rara apariencia física, es poseedora de facultades extraordinarias que aun para la ciencia representan misterios: alcanza la madurez sexual sin cambiar su forma larvaria y posee la excepcional capacidad de regenerar miembros perdidos.

Una de las reservas naturales en CDMX, para preservar la vida del ajolote, es la chinampa en Xochimilco.

Sin embargo, parece haber olvidado su aptitud de desplazarse por tierra, pues aunque posee cuatro patas que le permiten caminar, además de una cola que conserva tras la metamorfosis, solo sube a la superficie del lago para respirar y en seguida se sumerge.

El ajolote suele ser de color negro o marrón moteado, albino o blanco, conserva su aleta dorsal de renacuajo que se extiende casi por todo su cuerpo que mide de 15 y hasta 30 centímetros de longitud, y sus branquias externas en forma de plumas sobresalen de la parte trasera de su ancha cabeza.

¿Cuáles son los planes que ha implementado el gobierno de CDMX y el federal para la preservación del ajolote?

El gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con el gobierno federal, ha implementado diversos planes y estrategias para la conservación del ajolote, enfocándose en la protección de su hábitat, la investigación y la educación ambiental.

Uno de los proyectos más destacados es el de Chinampa-Refugio en Xochimilco, que busca restaurar y proteger el ecosistema de las chinampas como refugio para los ajolotes, además de promover la seguridad alimentaria y el desarrollo económico local. Para visitar el ajolote en CDMX, checa la ruta y ubicación para visitar.


 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas