Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

¿Sabías que muy cerca de CDMX, hay un museo con árboles miniatura? Aquí te decimos dónde

Los árboles de miniatura, se consideran un arte ancestral. Este museo, a un par de horas de CDMX, se considera un lugar lleno de paz.

Museo del Bonsái. Foto: @AtlixcoMagico_ | Canva
Museo del Bonsái. Foto: @AtlixcoMagico_ | Canva

Publicado el

Por: Araceli Bernal

CIUDAD DE MÉXICO.- En esta época de primavera, siempre es agradable conocer lugares donde podamos contactar con la naturaleza, tenemos la opción de visitar los lugares con más árboles y áreas verdes dentro de CDMX o si lo prefieres, te decimos dónde queda el Museo del Árbol miniatura, muy cerca de la capital. 

Te puede interesar....

¿Dónde queda el museo de los árboles miniatura cerca de CDMX? 

La palabra ‘bonsái’ se deriva del japonés y se traduce como ‘árbol en recipiente’.  En México, existe un lugar sagrado dedicado a esta impresionante forma de arte: el Museo de Arte Bonsái 'John Naka' en Atlixco, Puebla.

Y con la llegada de la primavera, es el momento ideal para visitarlo y disfrutar de un entorno lleno de naturaleza, arte y serenidad.

Los árboles pueden ser considerados una manifestación de arte y creatividad, y eso es exactamente lo que el arte del bonsái nos muestra. Así como las palmeras, que en México han sido consideras como un recurso natural muy importante, siendo parte del paisaje en CDMX.

No se trata de que existan especies de árboles en miniatura naturalmente, sino que el bonsái, que combina métodos de jardinería con aspectos estéticos, convierte los árboles adultos en pequeñas obras de arte vivientes.

¿En dónde se origina la práctica del árbol Bonsái y cuál es la historia del museo?

Esta práctica antigua se originó en la antigua China, donde los monjes taoístas la utilizaban como una forma de meditación y unión con el entorno natural.

Sin embargo, fue en Japón donde alcanzó su mayor desarrollo y se perfeccionó hasta convertirse en una genuina forma de expresión artística.

El Museo de Arte Bonsái ‘John Naka’ fue inaugurado en el año 2010, gracias a la labor de Emigdio Trujillo, un agrónomo que, impulsado por su amor por el bonsái, decidió establecer este museo basado en su propia colección.

El museo lleva el nombre de John Yoshio Naka, un reconocido maestro en el arte del bonsái que dedicó su existencia a difundir esta disciplina en América, adaptándola a las plantas autóctonas del continente.

¿Cómo se encuentra Arte Bonsái a dos horas de CMDX?

Este museo se encuentra dentro de un invernadero de cinco mil metros cuadrados, donde se presenta una fascinante colección de más de 400 especies y 100 variedades de bonsáis, que tienen entre 20 y 100 años de antigüedad.

Algunas de las variedades que podrás observar incluyen el bonsái de bugambilia, olivo, guamúchil, ahuehuete, fresno, palo dulce y cepal rojo, siendo la mayoría de estas especies originarias de México. 

El museo ofrece visitas guiadas y demostraciones para que puedas conocer a fondo el arte del bonsái, sus ejemplares y sus características. Es muy importante que existan lugares así, ya que conocer la naturaleza, nos hace valorarla. 

Concientizar la necesidad de estas especies es fundamental, para que épocas de calor, los golpes o la contaminación no se den tan fuerte en CDMX.

Aprenderás las técnicas utilizadas para crear un bonsái: la poda para darle forma al árbol y controlar su crecimiento, el alambrado para modelar ramas y tronco, el trasplante para renovar el sustrato y mantener el tamaño de las raíces, y el pinzado para dar forma a las hojas y nuevos brotes.

 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas