Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Aumentan los accidentes en bici en CDMX: ¿es hora de hacer obligatorio el casco?

Accidentes de ciclistas se disparan en CDMX, sin casco obligatorio. Urge mejorar infraestructura y cultura vial para proteger a ciclistas en la capital.

Ciclistas. Foto: Freepik y Canva
Ciclistas. Foto: Freepik y Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

La CDMX enfrenta un desafío creciente en la seguridad vial para ciclistas, con un preocupante aumento de accidentes nuevos planes para incrementar la infraestructura para bicicletas, esto representa un reto para las autoridades. 

Aunque el uso de casco no es obligatorio, las cifras de lesiones y fallecimientos resaltan la urgencia de mayores medidas de protección y mejor infraestructura. 

A pesar de los esfuerzos por expandir la infraestructura ciclista, la seguridad de quienes optan por pedalear sigue siendo una preocupación latente, especialmente ante la falta de obligatoriedad del uso de casco y la persistente fragilidad en la cultura vial.

¿Es obligatorio el uso de protección para ciclistas en CDMX? 

En la Ciudad de México, el uso de casco para ciclistas adultos no es obligatorio por ley, aunque sí es fuertemente recomendado por autoridades como la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y programas como Ecobici. 

Esta política surge de una derogación en 2010 de una ley que sí lo hacía obligatorio, buscando fomentar el uso de la bicicleta y el sistema Ecobici sin crear barreras percibidas.

A pesar de la no obligatoriedad, es crucial entender que el casco reduce significativamente el riesgo de lesiones graves y fatales en la cabeza en caso de accidente. 

Estudios demuestran que su uso puede disminuir las lesiones en la cabeza hasta en un 51% y las lesiones fatales hasta en un 65%. 

Más allá del casco, se aconsejan otras medidas de seguridad como el uso de chalecos reflectantes, luces y reflectores (especialmente de noche), una campanilla para advertir, y respetar las leyes de tránsito.

¿Cuál es el panorama de accidentes en ciclistas dentro de la CDMX? 

Es importante destacar que, a diferencia de los motociclistas para quienes el casco es mandatorio y su incumplimiento acarrea multas severas (hasta $2,171.40 MXN), para los ciclistas no existen multas específicas por no usar esta protección. 

Sin embargo, sí pueden ser sancionados por otras infracciones al Reglamento de Tránsito, como circular en sentido contrario o invadir banquetas.

La realidad de la seguridad ciclista en la CDMX se ve empañada por un preocupante aumento en los siniestros. Los datos recientes pintan un panorama que exige atención:

  • Aumento Exponencial: Los accidentes ciclistas se han triplicado, pasando de 919 en 2019 a 3,054 en 2022. 
  • Lesiones en Ascenso: El número de ciclistas lesionados ha crecido más del 100% entre 2019 y 2024, superando los 2,000 casos anualmente desde el año 2021. 
  • Víctimas Fatales: En 2023, 18 ciclistas perdieron la vida. Y la tendencia al alza continúa: en el primer semestre de 2024, se registraron 11 ciclistas fallecidos, en comparación con 7 en el mismo periodo de 2023. 

El año 2024 cerró con 20 ciclistas fallecidos y 2,136 lesionados. Incluso en el primer trimestre de 2025, ya se contabilizan 2 decesos y 533 lesionados.

El panorama sobre el uso de protección para ciclistas en CDMX

Estos incidentes son mayoritariamente el resultado de impactos con vehículos motorizados (camiones, automóviles, autobuses, motocicletas) y problemas de infraestructura vial (ciclovías en mal estado, tramos inconexos, obstrucciones). 

Alcaldías como Cuauhtémoc e Iztapalapa registran consistentemente el mayor número de accidentes mortales y con lesionados. 

Este incremento en la siniestralidad, sumado al crecimiento del uso de la bicicleta (más de 70% entre 2018 y 2024), subraya la urgencia de mejorar las condiciones de seguridad.

En la CDMX la recomendación del casco es vital para mitigar los riesgos en un entorno vial aún no completamente adaptado a los ciclistas.

La lección para la CDMX es clara: la seguridad ciclista no solo depende del uso de protección, sino de una transformación profunda en la infraestructura y la cultura vial.

Al igual que una cultura cívica por parte de los ciclistas que circulan por las calles de la CDMX y que en algunos casos no respetan los usos y costumbres establecidos para ellos, peatones y autos en la capital.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas