Camino al Mictlán 2025 regresa en esta fecha al Centro de CDMX con rituales y pan de muerto
A escasos 3 meses de que comiencen los festejos del Día de Muertos, ya se prepara este evento que tendrá varias sorpresas.

Dentro de los festivales considerados en CDMX, se encuentra el que vendrá el 2026, que es el Mundial. La capital siempre está en constante movimiento, adelantando planes para festivales que darán inicio a fechas importantes como lo es el Día de Muertos.
Te puede interesar....
¿Cuándo y cómo se llevará a cabo el festival Camino al Mictlán en CDMX?
Se espera que para octubre de 2025, se transforme en el inframundo mexica el Palacio de Autonomía en la UNAM. Este festival llega a su segunda edición en pleno recinto del Centro Histórico en CDMX. Cabe resaltar, que este lugar es uno de los recintos más emblemáticos de la capital.
La idea es ofrecer una experiencia sensorial inmersiva, así como combinar, arte, gastronomía y rituales, así que tienes unos meses para prepararte y recorrer los 9 niveles para entrar al Mictlán.

9 niveles son los que se tienen que recorrer para llegar al Mictlán según la cosmovisión mexica mientras disfrutas del cacao ceremonial, pan de muerto, alebrijes, catrinas, danzas y rituales.
Te puede interesar....
¿Quiénes participarán en Camino al Mictlán en el Centro Histórico de CDMX?
En el evento participarán más de 70 expositores de los estados de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Tlaxcala y Ciudad de México. Recuerda que por esas fechas, muchos lugares de CDMX, suelen lucir su real belleza, como es el caso de distintas fuentes en la capital.
Este evento promete ser un homenaje profundo a nuestras raíces prehispánicas. También podrás disfrutar de obras como xoloitzcuintles, jaguares, cráneos y calaveras; sumarte a talleres gratuitos cada hora, inspirados en el viaje del alma al Mictlán, y vivir experiencias inmersivas como ceremonias de cacao, danzas místicas y teatro ritual.
Además, el público podrá disfrutar de:
- Cacao ceremonial: Disponible en bebida fría y caliente
- Chocolate artesanal: En presentación de barra
- Pan de muerto: Variedades tradicional, regional y gourmet
- Recetas contemporáneas: Con un toque de raíces prehispánicas
Te puede interesar....