Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

CDMX, entre los estados con más obesidad infantil: sobrepeso impacta el cerebro, revela la UNAM

Una investigación de la UNAM detecta alteraciones en la cognición social, la memoria de trabajo y la regulación emocional de niñas y niños con sobrepeso.

CDMX entre los estados con más obesidad infantil. Foto: Canva
CDMX entre los estados con más obesidad infantil. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

Una investigación liderada por especialistas de la Facultad de Psicología de la UNAM advierte que el sobrepeso y la obesidad no solo afectan la salud física de las niñas y niños, sino que también tienen consecuencias en su desarrollo cerebral.

Los resultados preliminares muestran alteraciones significativas en funciones ejecutivas, cognición social y autorregulación emocional.

En paralelo, cifras recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan que casi la mitad (47%) de los estudiantes de primaria en la Ciudad de México presentan obesidad o sobrepeso, lo que subraya la magnitud del problema y su posible impacto a largo plazo.

¿Qué descubrió la UNAM sobre el cerebro infantil con sobrepeso?

La investigación, desarrollada en el Laboratorio de Neuropsicología y Cognición de la UNAM, evaluó a 73 niñas y niños entre los 7 y 12 años de edad. Los participantes fueron clasificados en tres grupos: con peso normal, sobrepeso y obesidad.

Los menores con sobrepeso u obesidad presentaron:

  • Retardo en la sensación de gratificación
  • Pobre autorregulación emocional y de memoria de trabajo
  • Menor flexibilidad cognitiva
  • Dificultades en la cognición social y toma de decisiones
  • Bajo control de inhibición
imagen-cuerpo

Maura Jazmín Ramírez Flores, investigadora del estudio, explicó que estas funciones son esenciales para la vida diaria, el aprendizaje escolar y la interacción social.

Agregó que estos procesos tienen su base en la corteza prefrontal, que madura en etapas críticas del desarrollo, especialmente entre los 3 a 5 años y de los 13 a los 26 años.

¿Qué rol juega la alimentación en estos problemas?

Los resultados de la doctora en Neurociencias de la Conducta apuntan a que los hábitos alimenticios podrían estar vinculados al deterioro de ciertas funciones cerebrales.

Por ejemplo, los niños con obesidad mostraron peores resultados en tareas que requerían memoria de trabajo verbal, aunque su rendimiento en memoria visual fue superior, lo que podría relacionarse con el tipo de alimentos que consumen.

Ramírez Flores también advirtió que un alto porcentaje de los infantes evaluados tiene familiares con acumulación de grasa, lo que podría reflejar entornos obesogénicos en los hogares.

El 90.9% refirió tener hermanos y/o padres con adiposidad; el 40.9 % piensa que ellos mismos tienen exceso de peso

Maura Jazmín Ramírez Flores - Investigadora UNAM

¿Cuál es el panorama nacional y en CDMX?

De acuerdo con el IMSS, tras evaluar a cerca de 4 millones de niñas y niños en escuelas primarias como parte de la estrategia “Vida Saludable”, más de 1.9 millones fueron referidos a unidades médicas por presentar peso fuera de los rangos saludables. De estos, el 18.3% fueron diagnosticados con obesidad.

En la CDMX, el 47% de los alumnos de primaria tienen sobrepeso u obesidad, según los datos más recientes. Esto la coloca dentro del top 10 de entidades con mayor incidencia infantil, junto con: 

  • Campeche (56%)
  • Quintana Roo (52%) 
  • Yucatán (51%)
  • Tabasco (48%)

¿Qué consecuencias a largo plazo podría tener el sobrepeso y la obesidad infantil?

De acuerdo con diversos estudios, han demostrado que en adultos, la obesidad puede afectar los circuitos cerebrales asociados con la recompensa, la memoria y el control de impulsos. 

imagen-cuerpo

Estos mismos circuitos parecen estar siendo comprometidos desde etapas tempranas en los niños con exceso de peso.

Ramírez Flores explicó que en el caso del cerebro de las personas adultas con esos padecimientos se ha documentado menor capacidad o incapacidad para inhibir el impulso de buscar y consumir alimentos.

¿Qué se está haciendo para combatir el sobrepeso y la obesidad infantil?

Una de las medidas implementadas recientemente en el país fue la prohibición de comida chatarra en escuelas primarias desde el 28 de marzo pasado. Esta acción de la actual administración busca fomentar hábitos alimenticios más saludables desde la infancia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas