Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

CDMX hace historia: por primera vez en 50 años acoge la Conferencia Regional sobre la Mujer

México es anfitrión de la Conferencia Regional sobre la Mujer, un evento clave para la igualdad de género y los derechos de las mujeres en América Latina y el Caribe.

Conferencia Regional de Mujeres. Foto: Laura Ávila
Conferencia Regional de Mujeres. Foto: Laura Ávila

Publicado el

Copiar Liga

Por: Mario Flores

México y la CDMX se convierten en el epicentro de las discusiones sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres al ser la sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. 

El evento, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, se celebra durante el mes agosto de 2025 en la CDMX. Esta es la primera vez en 50 años que el país acoge la conferencia, marcando un hito en el compromiso regional por la igualdad.

¿De qué va la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer?

La conferencia se enfoca en "las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género". 

Uno de los ejes centrales es el reconocimiento del cuidado como un derecho humano, un bien público y un sector económico. Los debates girarán en torno a la necesidad de crear sistemas integrales de cuidados con una perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad. 

imagen-cuerpo

El objetivo es enfrentar la injusta carga de trabajo de cuidados no remunerado que recae desproporcionadamente sobre las mujeres.

¿Cuándo y dónde será la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer?

El evento también abordará la necesidad de fortalecer la democracia paritaria y eliminar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres. 

Se busca movilizar financiamiento para fortalecer marcos legales y garantizar la participación activa de los movimientos feministas y de la sociedad civil en la toma de decisiones. 

imagen-cuerpo

También se expondrá la urgencia de cerrar las brechas de desigualdad, como la feminización de la pobreza (una de cada cuatro mujeres no tiene ingresos propios) y la desigualdad de ingresos, y se presentará el documento de posición.

La sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género

Conferencia Regional de la Mujer -
imagen-cuerpo

La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU Mujeres, se celebra del 12 al 15 de agosto de 2025 en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en la CDMX. 

Este evento marca un momento histórico, ya que es la primera vez en 50 años que México vuelve a ser sede de la conferencia, un hito que subraya el compromiso del país y la región con la agenda de género.

¿Quién estuvo presente durante la inauguración de la Conferencia Regional sobre la Mujer? 

El evento reunió a una destacada lista de líderes, incluyendo a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, y la secretaria general adjunta de la ONU y directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous. 

En la ceremonia inaugural, el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, resalta un hito histórico: por primera vez, una mujer presidenta, Claudia Sheinbaum, es la anfitriona de la conferencia. 

imagen-cuerpo

La presidenta Sheinbaum, por su parte, declara que el "segundo piso de la Cuarta Transformación" es el tiempo de las mujeres, y que su presidencia es un logro para generaciones enteras de mexicanos. 

De igual forma, afirmó que el pleno reconocimiento de los derechos de las mujeres es irreversible, pues la igualdad sustantiva está garantizada por la Constitución. 

imagen-cuerpo

Para asegurar que estos derechos sean conocidos, la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) distribuye la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. Además, se están implementando iniciativas clave como los Centros Libres para Mujeres, la red de Tejedoras de la Patria y los Centros de Cuidado Infantil.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas