Maltrato animal en CDMX: ¿Cómo denunciarlo de forma anónima?
Aprende cómo denunciar el maltrato animal en la CDMX a través de la PAOT y conoce las leyes que protegen a los animales en la ciudad.
CIUDAD DE MÉXICO.- El maltrato animal es un problema persistente en la Ciudad de México, desde el abandono hasta el abuso físico y es por eso que se han lanzado iniciativas de ley para protegerlos.
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) ofrece diversas opciones para que cualquier ciudadano pueda denunciar estos actos y proteger a los animales. A continuación, te explicamos cómo presentar una denuncia y qué aspectos debes considerar.
Te puede interesar....
¿Cómo denunciar el maltrato animal en CDMX?
Si presencias o tienes conocimiento de un caso de maltrato animal, puedes presentar una denuncia a través de diferentes vías:
- En línea: Accede al sitio oficial de la PAOT (paot.org.mx) y selecciona "Denuncia".
- Aplicación móvil: Descarga la app "Denuncia PAOT" para iOS y Android.
- Telefónica: Llama al 55 5265 0780, extensiones 15410, 15430, 15440 y 15400.
- Presencial: Visita las oficinas de la PAOT en Medellín 202, planta baja, colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, en horario de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a 15:00 horas.
- Emergencias: Llama al 911 si el animal está en riesgo inmediato.
Estas medidas buscan garantizar el bienestar animal y permiten que cualquier persona denuncie actos de maltrato. Recuerda que también puedes generar una denuncia de maltrato animal en la BVA en CDMX.
¿Qué información se necesita para denunciar maltrato animal en CDMX?
Lamentablemente los animales siguen sufriendo de este problema, tan solo en los últimos 4 años, hubo más de 18 mil denuncias sobre maltrato animal en la capital.
Para que la denuncia sea efectiva, es fundamental proporcionar la siguiente información:
- Ubicación exacta: Dónde ocurrió o está ocurriendo el maltrato.
- Descripción del animal: Raza, edad aproximada y señas particulares.
- Tipo de maltrato: Golpes, negligencia, abandono, comercialización ilegal, etc. -Pruebas: Fotografías, videos u otros documentos relevantes.
- Datos del presunto agresor: Nombre, dirección o cualquier información disponible.
Recuerda que esta denuncia es anónima y de esta forma se protege a las personas que buscan evitar problemas con los denunciantes.
Te puede interesar....
Leyes y sanciones contra el maltrato animal
La CDMX cuenta con la Ley de Protección a los Animales, que establece penas de:
- Seis meses a cuatro años de prisión según la gravedad del maltrato.
- Multas de 200 a 400 días de salario mínimo.
- Aumento de hasta dos años adicionales si se emplean métodos de crueldad extrema.

Además, existen sanciones más específicas dependiendo del tipo de maltrato:
- Lesiones no mortales: Quien cause daño físico a un animal sin que esto ponga en peligro su vida puede enfrentar de seis meses a dos años de prisión, además de una multa equivalente a 50 a 100 días de salario.
- Lesiones que ponen en riesgo la vida o causan la muerte: En estos casos, la pena aumenta de dos a cuatro años de prisión, con una multa de 200 a 400 días de salario.
- Métodos crueles o prolongación del sufrimiento: Si el maltrato incluye métodos que causan un sufrimiento prolongado, la pena puede incrementarse hasta diez años de prisión.
Todo esto se suma al Plan Integral de Bienestar Animal presentado por autoridades de la CDMX a finales del año pasado.
Te puede interesar....