Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

CDMX reordenará ambulantes del Centro Histórico para dar paso al nuevo Centrobús

La medida fue anunciada por las autoridades, con la intención de mejorar las condiciones de transporte del centro capitalino y beneficiar a los usuarios

Comercio ambulante en el Centro Histórico, Centrobús CDMX.   Foto: Luis Alfaro | Gobierno CDMX | Canva
Comercio ambulante en el Centro Histórico, Centrobús CDMX. Foto: Luis Alfaro | Gobierno CDMX | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Iván Macías

El anuncio de la reubicación de ambulantes y la limpieza de varias vialidades del centro de la Ciudad de México lo hizo la autoridad del Centro Histórico, como parte del proyecto para poner en marcha el "Centrobús” que entrará en operaciones en 2026, medida que ayuda a evitar los conflictos que envuelven a menudo al comercio informal.

Carlos Cervantes Godoy, coordinador general de la autoridad del Centro Histórico señaló que al menos unas 10 calles deberán quedar limpias de comercio informal y de otros medios de transporte, para garantizar la eficiencia del servicio, que promete recorrer buena parte del primer cuadro capitalino en poco tiempo y de manera ordenada.

¿Cómo funcionará el Centrobús en la CDMX?

La propuesta de las autoridades plantea el funcionamiento de 2 circuitos en la zona del Centro Histórico.

El primer circuito abarca de Donceles al norte, Anillo de Circunvalación al oriente, República de Uruguay al sur y al poniente el Eje Central Lázaro cárdenas.

El siguiente circuito que es más amplio inicia en Belisario Domínguez al norte, de ahí hacia el oriente por Venezuela y hasta el cruce de Circunvalación al oriente. De ahí hacía República de Salvador al poniente, para continuar hacia el Eje Central rumbo a la Alameda Central, para llegar nuevamente al punto de origen.

El primer recorrido, a decir de las autoridades, podría realizarse en 15 minutos en su totalidad y el segundo en 25 minutos, en ambos casos podrían afectar el recorrido y el desempeño del transporte, la resistencia de los comerciantes ambulantes que se instalan en las calles y avenidas señaladas y que hasta hoy, retrasan la circulación.

imagen-cuerpo

¿Qué pasará con los ambulantes del primer cuadro cuando inicie operaciones el Centrobús en CDMX?

A partir de noviembre, las autoridades comenzarán con el retiro y reordenamiento del comercio en las calles señaladas como parte de las rutas del transportee, ya que inicia sus pruebas en diciembre y por ello deben llegar a acuerdos con los ambulantes, que a menudo realizan protestas pidiendo que los dejen trabajar.

Además del retiro de los ambulantes, el proyecto incluye la transformación y reemplazo del asfalto, las luminarias, banquetas y demás accesorios para favorecer la movilidad y el servicio ordenado.

imagen-cuerpo

¿Qué va a pasar con los otros medios de transporte cuando inicie operaciones el Centrobús de la CDMX?

Derivado de los señalamientos de los ciudadanos sobre mal servicio, tarifas excesivas y cobros sin justificación, los ciclotaxis y taxis no autorizados serán también retirados de las rutas del nuevo transporte.

Lo mismo ocurrirá con las lineas de microbús que transiten por la zona, ya que a decir de las autoridades, serán suficientes los 13 vehículos eléctricos de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que cobrarán 7 pesos por el recorrido y pueden trasladar a 40 pasajeros con itinerarios cada 15 minutos.

imagen-cuerpo

Hasta ahora no están definidas cuáles serán las estaciones que tendrá el Centrobús en la CDMX, pero lo que también preocupa a los usuarios, son los abusos del transporte en varias partes de la capital mexicana.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas