CDMX será sede de "México por el Clima", en esto consiste el evento clave contra el cambio climático
La capital acogerá del 8 al 10 de octubre el evento "México por el Clima" con el objetivo de impulsar una agenda ambiental participativa y de compromiso ante el cambio climático.

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, anunció que la capital será sede de la primera edición del encuentro "México por el Clima", un espacio internacional de acción climática que busca convertirse en un referente de diálogo y colaboración en Latinoamérica.
Este evento, que se realizará del 8 al 10 de octubre en el Bosque de Chapultepec, tiene como objetivo principal la construcción de una agenda ambiental que involucre a todos los sectores de la sociedad, desde gobiernos hasta activistas, empresas y comunidades.
Cabe mencionar que en los últimos años la UNAM ha señalado que la calidad del aire ha empeorado en la capital por diversos factores que se deben atender.
Te puede interesar....
¿Qué rol jugará la colaboración de la CDMX y organizaciones en la lucha contra el cambio climático?
Durante la conferencia de prensa, Brugada Molina enfatizó que este encuentro debe ser un "hito" que genere un impulso innovador y de compromiso ante la crisis climática, una realidad que la CDMX ya resiente con récords de calor e inundaciones sin precedentes.
La Jefa de Gobierno destacó la importancia de la participación ciudadana y de la sociedad civil, reconociendo el papel crucial de activistas y organizaciones en la defensa del medio ambiente.
En este sentido, Erica Valencia, Coordinadora Ejecutiva de "México por el Clima", subrayó que el evento es una "plataforma de alianzas intersectoriales" que reunirá a más de 250 aliados, incluyendo ONGs, empresas, el sector público, activistas, jóvenes y pueblos originarios.
El encuentro abordará más de 17 ejes temáticos, desde la descarbonización hasta la justicia climática y la economía circular, con el fin de generar líneas de trabajo claras y duraderas para el futuro.

¿Cuál es la visión de los jóvenes y el sector privado sobre el cambio climático en CDMX?
Xiyé Bastida, activista ambientalista, compartió su perspectiva como joven afectada directamente por la crisis climática.
Habiendo experimentado inundaciones desde los 13 años, Bastida resaltó la urgencia de actuar, especialmente en un país como México, que se calienta a un ritmo más acelerado que el promedio mundial.
Hizo un llamado a todas las personas a unirse a la causa, no solo a quienes se consideran ambientalistas, y destacó el papel de las juventudes en la construcción de un México mejor.
Por su parte, Araceli Becerril de L'Oréal México, enfatizó la necesidad de que el sector privado se sume activamente a la lucha ambiental.
Anunció el lanzamiento de una aceleradora de innovación sostenible con una inversión de 100 millones de euros en cinco años, destinada a apoyar a PyMEs y emprendedores que desarrollen tecnologías verdes en áreas como la circularidad, la resiliencia hídrica y la gestión de residuos.
Becerril subrayó que la colaboración entre empresas, sociedad y autoridades es fundamental para proteger el patrimonio natural y cultural del país.
¿Cómo busca la CDMX convertirse en una ciudad sostenible y resiliente?
La Jefa de Gobierno aprovechó la ocasión para reiterar los compromisos de su administración, a los que llamó "Segundo Piso de la Transformación" ambiental.
Mencionó la continuidad de proyectos como la electromovilidad y la promoción de la movilidad activa (ciclovías y el Cablebús).

Además, delineó nuevos objetivos, como la reducción del 50% de los residuos de la ciudad para el 2030, una meta que requiere un cambio profundo en la gestión de la basura y una fuerte campaña para fomentar la separación y el reciclaje desde los hogares.

Se suman a la agenda la recuperación del Bosque de Agua, la creación de "manzanas verdes" y la promoción de huertos urbanos, con el objetivo de transformar la Ciudad de México en una "ciudad esponja" que impulse la justicia climática y social de manera integral.
Te puede interesar....