Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Claudia Sheinbaum presenta programa cultural para dignificar a Malintzin en CDMX; estas son las actividades

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de actividades culturales que culminarán el “Año de la Mujer Indígena”, dedicadas a reivindicar la figura de Malintzin

Presidenta Claudia Sheinbaum y mujeres de distintos pueblos originarios durante la conferencia La mañanera del pueblo.  Foto: Presidencia de la República
Presidenta Claudia Sheinbaum y mujeres de distintos pueblos originarios durante la conferencia La mañanera del pueblo. Foto: Presidencia de la República

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

La presidenta Claudia Sheinbaum, que celebrará su primer año de gobierno en el Zócalo capitalino, acompañada de mujeres indígenas de diferentes pueblos originarios, anunció que el Día Internacional de la Traducción se dedicará a reivindicar la figura de Malintzin y a rendir homenaje a las mujeres indígenas, como parte de las actividades que cierran el “Año de la Mujer Indígena”.

“Hoy es Día Internacional de la Traducción, y lo vamos a dedicar a Malintzin y a las mujeres indígenas”, expresó Sheinbaum, quien subrayó que durante siglos se configuró una imagen negativa de Malintzin como “traidora”, cuando su papel fue mucho más complejo y fundamental en la historia de México.

¿Qué actividades se realizarán en el Zócalo y otros espacios?

Las actividades, agrupadas en el programa “Mujeres del Maíz”, incluyen:

  • 12 de octubre: Danzas de La Malinche en el Zócalo, organizadas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
  • 19 de octubre: Foro “¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?” en el marco de la Feria Internacional del Libro, igualmente en Zócalo capitalino.
  • 27 de noviembre: Coloquio internacional “Malintzin: Mujer palabra” en el Palacio de Bellas Artes, a cargo de la Secretaría de Cultura.

Además, habrá un folleto digital de “Las 400 mujeres”, cápsulas en Canal 22 y una serie de nueve episodios radiofónicos en Radio Educación y radios comunitarias.

Foto: Presidencia de la República

Foto: Presidencia de la República

¿Por qué reivindicar a Malintzin según Claudia Sheinbaum?

Durante la conferencia "La mañanera del pueblo", Sheinbaum recordó que la visión sobre Malintzin fue marcada en el siglo XIX como símbolo de “traición”, especialmente tras la interpretación que hizo Octavio Paz en El laberinto de la soledad.

Sin embargo, la presidenta sostuvo que es momento de abrir un debate más amplio, con voces de mujeres indígenas, académicas y artistas que replanteen su papel histórico como intérprete, mediadora y mujer clave en la construcción de la nación.

Foto: Presidencia de la República

Foto: Presidencia de la República

¿Quiénes acompañaron a Claudia Sheinbaum en esta presentación?

En la conferencia participaron mujeres de distintos pueblos originarios, como otomíes, nahuas, mazatecas, purhépechas, popolucas, chichimecas, yokot’an, mayas y yaquis, quienes coincidieron en que la reivindicación de Malintzin también representa la de todas las mujeres indígenas.

“Estamos aquí las voces de los pueblos indígenas en esta lucha incansable por la reivindicación de cada uno de nuestros derechos como mujeres”, dijo Marisela González, representante otomí.

Foto: Presidencia de la República

Foto: Presidencia de la República

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas