CNTE marchará nuevamente el Día del Maestro e instalará plantón indefinido en el Zócalo
La CNTE además realizará un paro nacional, que implicará la suspensión de clases en los estados donde tiene presencia

Tras movilizarse el pasado 1 de mayo con motivo del Día del Trabajo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció una nueva jornada de lucha con un paro nacional indefinido y la instalación de un plantón en el Zócalo capitalino.
La movilización del 1 de mayo no fue un hecho aislado, a lo largo del año, la CNTE ha realizado múltiples acciones para exigir, entre otros puntos, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007.
Esta nueva etapa de protesta, acordada en asamblea nacional representativa, reafirma que estas demandas siguen siendo prioritarias para el sector educativo.

¿Por qué la CNTE convoca a un paro nacional indefinido?
Durante una conferencia de prensa, Yenni Aracely Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, informó que el paro nacional indefinido iniciará el 15 de mayo, coincidiendo con el Día del Maestro.
Ese mismo día, los docentes marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo de la CDMX, donde instalarán un plantón permanente como espacio de protesta y organización.
La CNTE hizo un llamado a otros trabajadores del Estado a sumarse a la huelga nacional, ampliando así el alcance del movimiento más allá del magisterio.
Esta decisión se da en un contexto de inconformidad con la actual legislación en materia de seguridad social y pensiones, particularmente con la Ley del ISSSTE de 2007, cuya eliminación es una exigencia central del gremio.
Te puede interesar....
¿Qué pasó con la reforma a la Ley del ISSSTE?
El movimiento de la CNTE se intensificó después de que la presidenta Claudia Sheinbaum retirara su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE el pasado 18 de marzo, luego de reunirse con representantes de la Coordinadora.
A pesar de este retiro, la CNTE sostiene que la propuesta oficial no respondía a sus principales demandas, como la reducción en la edad de retiro y el establecimiento de un sistema de pensiones solidario, financiado por el Estado.

Te puede interesar....
¿Cuáles son las demandas centrales del magisterio?
La CNTE insiste en que la Ley del ISSSTE de 2007 debe ser abrogada por completo y que se debe regresar a un sistema de jubilación que tome como base los años de servicio: 28 para mujeres y 30 para hombres, sin considerar la edad como criterio obligatorio.
Además, el gremio reclama la recuperación del carácter social del ISSSTE y la anulación de la reforma educativa de 2013.
El paro nacional implicará la suspensión de clases en los estados donde la CNTE tiene presencia y el uso del Zócalo capitalino como centro de operaciones y deliberación política. Desde ahí, la Coordinadora mantendrá una asamblea permanente para definir el rumbo de sus siguientes acciones.
Te puede interesar....