Congreso de CDMX aprueba reforma que reconoce a los animales como seres sintientes en el Código Civil
Legisladora asegura que esta reforma dará un giro muy importante al cuidado animal en la capital, ampliando la protección animal.

Muchas son las acciones que se realizan para cuidar a los animales en CDMX, las alcaldías y los medios de transporte cuentan con medidas para cuidar y defender a los animales; sin embargo, hasta el día de hoy en el Congreso capitalino aprobó que los animales deben ser considerados seres sintientes.
Te puede interesar....
¿Cómo se aprueba la reforma en CDMX que reconoce a los animales como seres sintientes?
La reforma se discutió bajo un periodo extraordinario de sesiones, en el pleno del Congreso capitalino, donde se aprobó un dictamen para que los animales dejen de ser considerados como bienes inmuebles en el Código Civil de CDMX y se les reconozca como seres sintientes.
La aprobación se llevó a cabo con 55 votos a favor. Se avaló la adición de un artículo 855 Bis que reconoce a los animales como seres sintientes. Desde hace tiempo en CDMX, los animales han venido ganando derechos, no solo por el gobierno, sino por la sociedad civil, desde su nacimiento hasta su muerte.
“Por lo tanto, son sujetos de consideración moral y trato digno
Reforma que reconoce a los animales como seres sintientes en CDMX -
Te puede interesar....
¿Cuáles son los principales apartados de la reforma que reconoce a los animales como seres sintientes?
La reforma define que toda persona tiene la obligación jurídica de respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, según las necesidades y características biológicas de cada especie.
Asimismo, la protección y el bienestar de los animales se regirá por lo que disponga la legislación y la normativa aplicable, así como por lo dispuesto en este Código, en todo aquello que sea pertinente y en la medida en que sea compatible con su naturaleza.
¿Cómo se resolverá la situación de los animales en CDMX en asuntos jurídicos de los dueños?
También la reforma considera la situación de las mascotas, cuando sus dueños tengan asuntos jurídicos como divorcios o separación de bienes. Cabe mencionar que la protección animal de CDMX aplica hasta en los paseadores, ya que estos deben tener un certificado que avale que están capacitados para dicha tarea.
Este apartado fue propuesto por el partido Movimiento Ciudadano, donde se define que al tratarse de actos jurídicos que involucren a los animales, sean aplicables las reglas relativas a los bienes muebles o inmuebles. A modo que no se interponga con su naturaleza de seres sintientes.
¿Cuáles son los índices de maltrato animal en CDMX?
En la capital el maltrato animal es un problema significativo, con 67.5% de las personas teniendo animales de compañía y un 16% reportando casos de maltrato.
Las alcaldías con más reportes son Gustavo A. Madero e Iztapalapa, con 73 casos cada una, mientras que otras como Magdalena Contreras reportan menos. El Consejo Ciudadano ha recibido 27,892 reportes de maltrato animal entre 2019 y mayo de 2023.
Se estima que cada año se abandonan 500,000 perros y gatos, y en la CDMX, alrededor de 180,000 animales son sacrificados debido a que no son reclamados.
La Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se encarga de salvaguardar el bienestar animal y actúa en base a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México.
Te puede interesar....