Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
CDMX

Congreso llama a SEP a atender bullying escolar, tras ataque a Fátima en Iztapalapa

Distintos diputados se pronunciaron ante el caso de Fátima para cambiar el protocolo de erradicación del acoso escolar.

De fondo el Congreso CDMX, logo de la SEP e ilustración de Fátima. Foto: Congreso CDMX | X @vulvainilla | Gobierno CDMX
De fondo el Congreso CDMX, logo de la SEP e ilustración de Fátima. Foto: Congreso CDMX | X @vulvainilla | Gobierno CDMX

Publicado el

Por: Maureen Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el reciente caso de Fátima Maite y la petición por parte de la Embajada de Corea para que se haga justicia, el Congreso de CDMX invitó a la SEP a realizar algunos cambios.

¿Qué le pidió el Congreso CDMX a la SEP por caso de Fátima?

Entre ellos, se encuentran las modificaciones de los lineamientos en el protocolo de erradicación del acoso escolar en educación básica.

En relación con el caso de acoso escolar que ha conmocionado a la opinión pública, la diputada de Morena, Valeria Cruz, solicitó un cambio a los artículos 3, 8 y 20 de los lineamientos correspondientes.

Lo anterior con el fin de incorporar el principio de tolerancia, el enfoque transversal de pluralidad e incluir la impartición de talleres dirigidos a madres, padres o tutores de los estudiantes.

Esta solicitud se hace en el contexto de los recientes hechos ocurridos en la Secundaria Diurna 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, donde Fátima, una menor de 13 años, fue víctima de acoso escolar. La diputada subrayó que estas modificaciones buscan erradicar el acoso, a raíz de lo sucedido con la joven.

Cruz detalló que Fátima, debido a una caída, fue diagnosticada con una fractura de pelvis y, a pesar de estar siendo atendida en el Hospital del IMSS-Bienestar, los médicos han informado que podría no volver a caminar.

¿Cuál fue otra de las peticiones del Congreso a la SEP?

Por otro lado, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, hizo un llamado a la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México para investigar los hechos ocurridos en la secundaria 236 con rapidez y transparencia, con el fin de asegurar justicia para la menor y su familia.

Durante la exposición del punto de acuerdo en el Congreso local, Urriza enfatizó la importancia de que niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos seguros, dado el incremento de la violencia en algunas alcaldías de la capital.

¿Qué ocurrió con Fátima?

El caso de Fátima, una adolescente de la Ciudad de México que fue víctima de acoso escolar, ha generado gran conmoción. Tras 14 días hospitalizada y con una fractura de cadera, Fátima sigue en estado grave, y su familia exige justicia para ella, mientras las autoridades investigan el caso.

Tanto la Fiscalía como la SEP han abierto investigaciones para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades. Una versión inicial indicaba que la joven había sido empujada por un grupo de compañeros desde un segundo piso en su secundaria.

Aunque, el secretario de Educación, Mario Delgado, descartó esta versión, aunque reconoció que Fátima era víctima de bullying, un problema que afecta a más de tres millones de niños y adolescentes en el país.

El padre de la adolescente presentó una denuncia ante la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes. La familia confirmó que ya existía una denuncia previa contra un grupo de compañeros por acosar a la joven.

Entre los detalles que han trascendido, se sabe que Fátima era víctima de bullying por su afición al K-pop, un género musical coreano popular entre los jóvenes, además de haber sido golpeada en varias ocasiones y acosada en redes sociales, lo que también constituye un caso de cyberbullying.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas